Maersk informó que aplicará un recargo a la carga aérea, luego de que la Comisión Europea introdujera el reglamento ReFuelEU, que obliga a los proveedores de combustible que realizan entregas a aeropuertos de la Unión Europea a mezclar un porcentaje mínimo de combustible de aviación sostenible (SAF) en su suministro. Este requisito comienza con el 2% en 2025 y aumentará progresivamente hasta el 70 % para 2050.

En esta línea, la empresa señaló que “si bien el mandato se aplica a los proveedores de combustible, las aerolíneas están repercutiendo los costos asociados mediante recargos por combustible SAF o ajustes en los cargos relacionados con el combustible. Estos cambios podrían afectar los precios del flete aéreo para los envíos que transitan por aeropuertos de la Unión Europea y el Reino Unido”.

“Para garantizar la transparencia y mantener la continuidad del servicio, Maersk aplicará un recargo SAF a los envíos de carga aérea aplicables. Este recargo refleja los costes adicionales impuestos por las aerolíneas y se detallará claramente en nuestras cotizaciones y facturas. El recargo será de 0,04 EUR por kilogramo facturable”, explicó la firma danesa.

La compañía detalló que para los clientes que utilizan su producto ECO Delivery Air, no se aplicará el recargo por SAF. Esta solución ofrece ahorros en emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) mediante un modelo de solicitud y reclamación.

“Estamos colaborando activamente con socios de aerolíneas y monitoreando los desarrollos para garantizar precios justos y consistentes, mientras minimizamos las interrupciones en su cadena de suministro”, indicó Maersk.

“Los clientes podrán empezar a ver aplicados los recargos SAF a los envíos de carga aérea pertinentes a partir del 1 de septiembre de 2025. Puede solicitar más información sobre ECO Delivery Air y los certificados de ahorro de emisiones”, sostuvo.

“Maersk mantiene su compromiso de apoyar su proceso de descarbonización y garantizar la resiliencia de la cadena de suministro ante la evolución de las regulaciones. Seguiremos informando sobre las novedades a medida que evolucione el panorama regulatorio, incluyendo los mandatos SAF previstos en otras regiones a partir de 2026”, subrayó la empresa logística.

Fuente: Portal Portuario

Noticias Relacionadas