La IATA llega a la 42.ª Asamblea de la OACI con una agenda centrada en seguridad, sostenibilidad y eficiencia, pidiendo a los Estados más apoyo al SAF, refuerzo a CORSIA, armonización regulatoria y medidas urgentes para proteger la seguridad operacional.
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) acudirá a la 42.ª Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), que se celebrará en Montreal del 23 de septiembre al 3 de octubre de 2025, con una agenda clara: seguridad, sostenibilidad y eficiencia.
El organismo que agrupa a más de 300 aerolíneas en el mundo presentó 14 documentos de trabajo que buscan alinear a los Estados con normas globales y acciones concretas para garantizar un futuro más seguro y sostenible para la aviación.
Es fundamental que aseguremos un mayor apoyo para la producción de SAF y CORSIA como facilitadores clave del compromiso de la aviación de lograr cero emisiones netas para 2050”, señaló Willie Walsh, director general de IATA.
Puntos clave de la agenda de la IATA en la Asamblea de la OACI
-
Seguridad operacional
-
Cumplimiento oportuno de los informes de accidentes (Anexo 13).
-
Mitigación de la interferencia del GNSS, cada vez más frecuente en zonas de conflicto.
-
Protección del espectro de radiofrecuencia crítico para los radioaltímetros ante la expansión de 5G y 6G.
-
Establecimiento de plazos realistas y flexibles para mandatos de aeronaves (SARPs).
-
-
Sostenibilidad
-
Mayor apoyo gubernamental a la producción y uso de SAF (combustible sostenible de aviación).
-
Refuerzo del CORSIA como único mecanismo económico global para reducir emisiones.
-
Rechazo a nuevos impuestos nacionales o regionales que dupliquen cargas y debiliten CORSIA.
-
-
Eficiencia y regulación
-
Revisión de las propuestas de tributación internacional que buscan aplicar impuestos en la fuente en lugar de la residencia.
-
Armonización de regulaciones de protección al consumidor, evitando mosaicos que confunden a los viajeros.
-
Aumento del límite de edad de los pilotos en vuelos internacionales multipiloto de 65 a 67 años, con condiciones de seguridad médica reforzadas.
-
Las solicitudes específicas de la IATA a los Estados miembros
-
Crear un mercado funcional de SAF, con incentivos económicos y políticas que eviten aumentos desproporcionados en costos.
-
Reafirmar el compromiso con CORSIA y garantizar la disponibilidad de Unidades de Emisiones Elegibles (EEU).
-
Ignorar las revisiones al Artículo 8 del Modelo de Convenio Fiscal de la ONU para evitar doble tributación.
-
Armonizar regulaciones de protección al consumidor alineadas con el Convenio de Montreal de 1999.
-
Proteger las frecuencias críticas para garantizar la seguridad aérea frente a la expansión de telecomunicaciones.
-
Completar e informar oportunamente las investigaciones de accidentes.
-
Coordinar entre aviación militar y civil para gestionar riesgos de interferencia GNSS.
-
Adoptar plazos realistas para mandatos de aeronaves considerando limitaciones globales.
-
Aprobar la extensión de la edad de retiro de pilotos a 67 años, bajo reglas médicas y operacionales uniformes.
Fuente: Informe Aéreo