Cae la participación de la soja y crece la del trigo, el girasol y la cebada

La nueva proyección de exportaciones para 2022 de los principales productos agroindustriales asciende a US$ 41.071 millones, US$ 645 millones menos que en la estimación de agosto y US$ 2.985 millones más que lo exportado en 2021, según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Por su parte, el complejo maíz alcanzaría ventas por US$ 9.723 millones y el complejo trigo por US$ 4.696 millones durante 2022. “La suba de precios junto con el incremento en cantidades permitiría a este último aumentar el valor de las exportaciones en casi US$ 1.488 millones respecto de lo registrado en 2021”, indicó la BCR.

Proyecciones de exportaciones de granos y subproductos. Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario.Proyecciones de exportaciones de granos y subproductos. Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario.

El complejo girasol sería responsable de ventas al exterior por US$ 1.799 millones, US$ 498 más que en 2021. “El conflicto en la región del Mar Negro ha disparado al alza los precios del aceite de la oleaginosa, dado que entre Rusia y Ucrania representan cerca del 80% de las exportaciones mundiales de este producto”, explicaron desde la entidad rosarina.

Por otro lado, el complejo cebada tendría despachos por US$ 1.578 millones, US$ 666 millones más que el año anterior.

Las importaciones temporarias de soja proyectadas por la BCR son de US$ 1.927 millones, quedando entonces las exportaciones netas del sector en US$ 39.114 millones, es decir, US$ 3.679 millones más que lo alcanzado en el 2021.

Vale decir que en cada mes del primer semestre del año se viene alcanzando un récord con relación a igual mes de años previos en materia de valor de las exportaciones agroindustriales. No obstante, “en julio se rompió la tendencia exhibida y el valor de las exportaciones fue de US$ 3.742 millones, quedando por debajo del récord previo de 2021 para un mes de julio”, dijo la BCR.

Asimismo, la estimación de exportaciones para agosto es de US$ 3.086 millones, lo cual, de confirmarse, se ubicaría también por debajo del valor alcanzado en agosto del año anterior.

Fuente: Clarín Rural

Noticias relacionadas


Ventajas de digitalizar el transporte de carga y la cadena de suministros


,

La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en la cadena de suministro, impulsando el crecimiento del comercio electrónico, lo que aceleró el proceso...


Empresas mineras chinas invertirán en litio en la Argentina


,

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con autoridades de la empresa Tibet Summit Resources, donde dialogó sobre los Proyectos Salar Arizaro y...


El repunte del comercio internacional amortigua el descenso de la carga aérea


,

El impulso del mercado asiático contribuye a estrechar progresivamente la brecha interanual que se registró a principios de año La demanda de carga aérea...