La Organización Mundial de Aduanas (OMA) presentó hoy (22.10.2025) la primera versión del Marco de Interconectividad para Certificados de Origen (COs), un documento de 66 páginas que establece protocolos, estándares y directrices para el intercambio electrónico de información de origen entre autoridades exportadoras y aduanas importadoras. Esta iniciativa busca simplificar, agilizar y estandarizar los procesos comerciales internacionales, contribuyendo a la digitalización y facilitación del comercio global.

Marco de Interconectividad: objetivos y alcance

El documento se organiza en cinco secciones principales, complementadas con cinco anexos, y según la OMA, «la interoperabilidad basada en estándares es fundamental para la digitalización continua». La digitalización de los procedimientos relacionados con el origen es clave para garantizar un «comercio eficiente, transparente y seguro» en el marco de los Tratados de Libre Comercio (TLC).

La OMA también explica que el documento aborda el «marco legal, modelo de proceso de negocio, conjunto de datos y requisitos técnicos» necesarios para asegurar el intercambio eficiente de información de CO.

Para tal fin, en septiembre de 2023, para examinar cómo resolver los desafíos de interoperabilidad, la OMA puso en marcha un Estudio de Viabilidad sobre el Marco de Interconectividad para los Certificados de Origen. Como parte de este proceso, se creó un Grupo de Trabajo Informal (GTI), compuesto por miembros interesados del Comité Técnico sobre Normas de Origen (CTRO), con el objetivo de desarrollar un enfoque estandarizado que permitiera el intercambio de datos de CO en el marco de TLC bilaterales o multilaterales y orientar el diseño de una solución tecnológica que facilitara la interconectividad entre las partes.

Modelos de intercambio de datos

Como se indicó previamente, el documento incluye cinco anexos donde se explican los modelos de intercambio de datos. Uno de ellos analiza los elementos de datos que deben intercambiarse según el Modelo Push, para el cual la OMA desarrolló un Paquete de Información Derivada (DIP) para los CO. Otros dos anexos presentan modelos adicionales: uno aborda el Modelo Pull Semiautomatizado para CO, y el otro explica la Autodeclaración de Origen y cómo funciona el Modelo Push en este caso.

Según la OMA, el Marco de Interconectividad se desarrolló tomando como base la experiencia con Certificados de Origen preferenciales. Sin embargo, «en particular en lo que respecta a los modelos de procesos de negocio y las especificaciones tecnológicas, el Marco podría utilizarse como referencia tanto para Certificados de Origen preferenciales como no preferenciales«.

Curso 2026

Tras presentar el Marco, la OMA informó que, como próximos pasos, la Secretaría está desarrollando un curso de aprendizaje electrónico para facilitar la comprensión de los diversos elementos del Marco. Este curso estará disponible a principios de 2026 en la plataforma CLiKC! de la OMA. Además, la Organización indicó que las consultas adicionales podrán dirigirse a la Secretaría de la OMA.

Recordando que la labor de la OMA se centra en el ámbito operativo, garantizando que las mercancías circulen de manera eficiente, segura y predecible a través de las fronteras, resulta fundamental que las entidades y personas responsables de implementar el intercambio de información entre países revisen detenidamente el material publicado por la Organización..

◼ https://www.wcoomd.org/en/media/newsroom/2025/october/digitalizing-origin-data-exchanges-using-a-standards-based-approach-wco-releases.aspx

Fuente: Aduana News

Noticias Relacionadas