La demanda total de carga aérea, medida en toneladas por kilómetro de carga (CTK), aumentó un 2,9% con respecto a los niveles de septiembre de 2024. Así se desprende del informe mensual que elabora la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA).

Por su parte, la capacidad de bodega, medida en toneladas por kilómetro de carga disponibles (ACTK), registró un aumento de 3% con respecto a septiembre de 2024.

“La demanda de carga aérea creció un 2,9% interanual en septiembre, marcando el séptimo mes consecutivo de crecimiento general. Tras esta expansión se esconde una alteración significativa de los patrones comerciales debido a la entrada en vigor de las políticas arancelarias estadounidenses, incluyendo la eliminación de las exenciones de minimis”, señaló Willie Walsh, director general de la IATA.

Agregó que: “por un lado, se registró una disminución de la demanda entre América del Norte y Asia durante los últimos cinco meses. Sin embargo, esto fue ampliamente compensado por un fuerte crecimiento dentro de Asia y en las rutas que conectan Asia con Europa, África y Oriente Medio. Si bien muchos temían una desaceleración del comercio mundial, estamos viendo, en cambio, que la carga aérea se adapta con éxito para satisfacer las cambiantes demandas del mercado”.

El temor a los aranceles de Trump

Varios factores del entorno operativo afectaron los resultados finales del noveno mes del año. Por un lado, el comercio mundial de mercancías creció un 3,7% interanual en agosto. Los precios del combustible para aviones aumentaron un 5,4% en septiembre, a pesar de la baja de los precios del petróleo, debido a un mercado del diésel más ajustado, que duplicó el margen de refinación interanual.

Por otra parte, el sector manufacturero global se fortaleció en septiembre, con el PMI subiendo por segundo mes consecutivo hasta alcanzar 51,3. Los nuevos pedidos de exportación mejoraron ligeramente hasta 49,6, pero se mantuvieron por debajo del umbral de expansión de 50 puntos, lo que refleja la cautela continua en medio de la incertidumbre arancelaria.

Desempeño regional en el noveno mes del año

Las aerolíneas latinoamericanas experimentaron una disminución interanual del 2,2% en la demanda de carga aérea durante septiembre, el menor crecimiento de todas las regiones,.

Las aerolíneas de Asia-Pacífico experimentaron un crecimiento interanual del 6,8 % en la demanda de carga aérea en septiembre. La capacidad aumentó un 4,8 % interanual.

Las empresas norteamericanas registraron una disminución interanual del 1,2% en el crecimiento de la carga aérea en septiembre, mientras que la capacidad acusó una disminución interanual de 1,5%.

A su vez, las europeas mostraron un aumento interanual del 2,5% en la demanda de carga aérea en septiembre, en tento que se evidenció un aumento interanual de 4,4% en la capacidad.

Fuente: Bae Negocios

Noticias Relacionadas