FIX mejoró la perspectiva del banco tras un año de transformación digital y fortalecimiento del foco pyme y corporativo

En un mercado financiero que premia la especialización y la eficiencia, FIX Ratings —afiliada de Fitch Ratings— revisó la perspectiva de largo plazo de Banco de Comercio S.A. a “Positiva”, reconociendo la mejora en su desempeño operativo, el fortalecimiento de su gestión y la redefinición de su modelo de negocio. La calificadora destacó la estrategia del banco orientada a consolidar su posición en el segmento de empresas y pymes, con un enfoque en soluciones digitales y en comercio exterior.

Según FIX, la entidad muestra una performance sostenida y un modelo capaz de mantener resultados sólidos ante distintos escenarios macroeconómicos. A junio de 2025, Banco de Comercio registró un ROA del 2,2% y un ROE del 8,5% anualizados, ambos por encima del promedio del sistema privado. La cartera irregular se mantuvo en 1,6% del total de financiaciones, con una cobertura adecuada y una capitalización del 26,2% de los activos tangibles, resultado de la acumulación de utilidades y la no distribución de dividendos. También logró una estructura de fondeo más diversificada, con depósitos equivalentes al 30,2% de los activos y un control eficiente de gastos.

Para el CEO Hernán Villegas, la mejora de perspectiva “es un reconocimiento a la hoja de ruta que iniciamos: mantener el foco en empresas, especialmente pymes, ofreciendo soluciones en comercio exterior, API Banking y financiación, sin perder el vínculo humano con nuestros clientes”.

Durante el último año, el banco atravesó un proceso de transformación profunda, que incluyó la incorporación de nuevos ejecutivos, la actualización de sistemas y la redefinición de su estrategia de negocio. Se fortalecieron áreas clave como Tecnología —con foco en banca como servicio, inteligencia artificial y canales digitales—, Estrategia de Negocio —centrada en el segmento pyme, marketing y producto— y Mercado de Capitales, acompañadas por una mejora en los controles internos y la generación de información para la toma de decisiones.

La estrategia se apoya en tres ejes de especialización: una propuesta financiera integral que combina cuenta transaccional, echeqs y crédito al capital de trabajo; una operativa de comercio exterior que ofrece asesoramiento y financiación para exportadores e importadores; y soluciones digitales basadas en APIs, integradas con sistemas de gestión y plataformas SaaS. Este enfoque híbrido —que une la cercanía del trato humano con herramientas tecnológicas de última generación— busca consolidar al banco como un actor de referencia en servicios financieros para pymes.

La revisión de FIX implica más que un ajuste técnico: representa una señal de confianza en la capacidad del Banco de Comercio para sostener su rentabilidad, ampliar su base de clientes y gestionar los riesgos con prudencia. En un sistema donde las entidades enfrentan presión por digitalizarse sin perder margen, la apuesta por la especialización aparece como una ventaja competitiva clara.

“Banco de Comercio consolida un modelo enfocado en empresas, con ejecución disciplinada y prudencia en riesgos”, resumió Villegas. En un escenario de reconfiguración bancaria, la mejora en la perspectiva de FIX confirma que la entidad avanza en la dirección correcta: combinar innovación tecnológica con gestión eficiente y cercanía con el cliente. Una señal alentadora para un banco que eligió crecer desde la coherencia y no desde el volumen.

Fuente: Revista Noticias – Perfil

Noticias Relacionadas