Más allá de Aerolíneas Argentinas, JetSmart o Flybondi, hay otra compañía que realiza vuelos comerciales desde Aeroparque, Mar del Plata, Bariloche y más

En el vasto y diverso territorio argentino, la conectividad aérea siempre fue un desafío. Durante décadas, la inmensidad del país y la lejanía de algunas de sus regiones más australes, como la Patagonia, generaron la necesidad de crear puentes aéreos que conectaran a sus habitantes con los centros de mayor densidad poblacional y, a la vez, impulsaran el desarrollo de comunidades apartadas. Si bien en los últimos años el mercado aerocomercial se dinamizó con la aparición de nuevas aerolíneas low cost, muchos desconocen la existencia de un actor histórico que continúa cumpliendo esta función vital: las Líneas Aéreas del Estado (LADE).

Fundada en 1940, esta compañía estatal depende directamente de la Fuerza Aérea Argentina y del Ministerio de Defensa de la Nación. Su misión no es la de competir en el mercado de la aviación comercial, sino la de fomentar la conectividad y garantizar el acceso aéreo a puntos estratégicos del país que, por su ubicación o demanda, no siempre son rentables para las empresas privadas. A lo largo de su historia, LADE fue un pilar fundamental para unir el país, especialmente en la Patagonia, y llegó a tener una escala en las Islas Malvinas entre 1972 y 1982, un servicio que se interrumpió con el conflicto del Atlántico Sur.

LADE y sus vuelos comerciales que conectan la Patagonia

Aunque su nombre no sea tan familiar como el de las aerolíneas más grandes, LADE opera vuelos regulares con tarifas accesibles desde importantes aeropuertos y hacia destinos de alta demanda turística y comercial. Su principal área de operación se centra en la Patagonia, uniendo ciudades clave con poblaciones más pequeñas y ofreciendo una alternativa de transporte esencial para sus habitantes.

La flota de LADE: de aviones comerciales a aeronaves de carga

La flota de LADE es un reflejo de su doble función: por un lado, el transporte de pasajeros y, por otro, el servicio de fomento y apoyo aéreo que forma parte de su misión estatal. Los aviones que utiliza LADE son operados por la Fuerza Aérea Argentina y han sido modernizados a lo largo del tiempo para garantizar la seguridad y el confort de sus pasajeros.

Actualmente, la flota está compuesta por una variedad de aeronaves que se adaptan a las distintas necesidades de las rutas:

  • Boeing 737: El modelo más grande y moderno de la flota. El 737-700, conocido como “Islas Malvinas”, cuenta con capacidad para 140 pasajeros y tecnología de última generación. Además de operar en las rutas comerciales de LADE, también se utiliza para tareas estratégicas de la Defensa Nacional, como transporte de carga pesada, evacuaciones sanitarias y asistencia humanitaria.
  • Saab 340: Estos aviones de origen sueco son la incorporación más reciente y están diseñados para trayectos cortos y medianos, ideales para las condiciones geográficas de la Patagonia. Con un alto índice de seguridad, estos modelos modernizan la flota y brindan mayor confort a los pasajeros.
  • Fokker F-28: Un jet de corto alcance que fue el principal motor del transporte de pasajeros en la Patagonia durante muchos años.
  • Twin Otter: La aeronave de menor porte de la flota, pero fundamental para conectar las escalas más remotas y con pistas de aterrizaje más complejas, superando los desafíos orográficos de la región.
  • Hércules C-130: Un avión de carga legendario y versátil que LADE utiliza ocasionalmente para vuelos de carga pesada.

image placeholder

Los aviones con los que LADE realiza sus vuelos comerciales

Con su operación, LADE no solo facilita el traslado de personas y mercaderías, sino que también cumple un rol social de gran importancia. Al conectar comunidades alejadas y ofrecer una alternativa de transporte aéreo, contribuye directamente a la integración del país y al desarrollo de sus regiones más australes, demostrando que, más allá de la competencia comercial, la conectividad es una política de estado.

Por J.M. (iProfesional)

Noticias Relacionadas