Según el último informe de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el intercambio bilateral entre Argentina y Brasil en julio de 2025 alcanzó los U$S 2764 millones, lo que representa un 16,9% más que en el mismo mes de 2024, cuando se registraron U$S 2365 millones.

Exportaciones e importaciones

Las ventas argentinas a Brasil sumaron U$S 1102 millones, registrando una caída del 8% interanual y rompiendo la tendencia positiva de los dos meses anteriores. En comparación con junio de 2025, las exportaciones crecieron levemente 0,3% tras un mes previo de variación negativa.

Por su parte, las importaciones desde Brasil alcanzaron U$S 1662 millones, con un incremento interanual del 42,4%, la suba más baja del año, y un crecimiento del 2,6% respecto a junio de 2025.

El saldo comercial fue deficitario para Argentina por U$S 559 millones en julio, y en los primeros siete meses del año el déficit acumulado llegó a U$S 3529 millones, en contraste con el mismo período de 2024, cuando se había registrado un superávit de U$S 235 millones.

Sectores y posición argentina

La caída de las exportaciones se concentró en los sectores de vehículos para transporte de mercadería y usos especiales, vehículos automotores de pasajeros y productos lácteos, como leche y crema de leche. En tanto, el aumento de las importaciones se explicó por un crecimiento en la compra de vehículos de pasajeros, vehículos para transporte de mercaderías y usos especiales, motores de pistón y partes y accesorios de vehículos automotores.

En cuanto a la posición de Argentina en el comercio brasileño, el país se ubicó cuarta entre los proveedores de Brasil, detrás de China y Hong Kong y Macao, Estados Unidos y Alemania, mientras que como comprador de Brasil ocupó el tercer lugar, por detrás de China y Estados Unidos.

Brasil mantiene superávit global

A nivel global, las exportaciones de Brasil crecieron 4,8% interanual, pasando de U$S 30.841 millones a U$S 32.310 millones, mientras que las importaciones aumentaron 8,2%, a U$S 25.211 millones, permitiendo a Brasil mantener un superávit comercial de U$S 7099 millones y saldo positivo por quinto mes consecutivo.

Fuente: Aduana News

Noticias Relacionadas