La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) publicó los datos de los mercados mundiales de carga aérea correspondientes a junio de 2025. En detalle, las aerolíneas de Latinoamérica registraron un aumento interanual del 3,5% en la demanda de carga aérea, medida en toneladas-kilómetro de carga (CTK), mientras que la capacidad, medida en toneladas-kilómetro de carga disponibles (ACTK), disminuyó un 0,4% interanual.

A nivel global, la demanda total aumentó un 0,8% en comparación con los niveles de junio de 2024 (1,6% para las operaciones internacionales). En tanto, la capacidad aumentó un 1,7% en comparación con junio de 2024 (2,8% para las operaciones internacionales).

Al respecto, Willie Walsh, director general de la IATA, comentó que “los datos de junio sobre carga aérea dejaron muy claro que la estabilidad y la previsibilidad son apoyos esenciales para el comercio. La claridad emergente sobre los aranceles de EE. UU. permite a las empresas una mayor confianza en la planificación. Pero no podemos pasar por alto el hecho de que los “acuerdos” que se están alcanzando están dando lugar a aranceles significativamente más altos sobre los bienes importados a EE. UU. que los que teníamos hace tan sólo unos meses. El daño económico de estas barreras de costos al comercio aún está por ver. Mientras tanto, los gobiernos deben redoblar sus esfuerzos para que la facilitación del comercio sea más sencilla, rápida, barata y segura gracias a la digitalización”, afirmó Walsh.

Factores del entorno operativo:

  • En términos interanuales, la producción industrial mundial aumentó un 3,2% en mayo y el comercio mundial de carga creció un 5%.
  • En junio, el precio del jet-fuel bajó un 12% interanual, lo que supone el cuarto descenso mensual interanual consecutivo. Sin embargo, subió un 8,6% respecto a los precios de mayo.
  • El sector manufacturero mundial repuntó en junio, con el Índice de Gestores de Compras (PMI) por encima de la marca de 50, situándose en 51,2 puntos. El PMI de nuevos pedidos de exportación mejoró en 1,2 puntos de índice, pero se mantuvo en terreno negativo (49,3), presionado por los recientes cambios de la política comercial estadounidense.

Resultados regionales de junio

Las aerolíneas de Asia-Pacífico registraron en junio un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 9,0%, el mayor de todas las regiones. Mientras que la capacidad aumentó un 7,8% interanual.

Las líneas aéreas norteamericanas experimentaron un descenso interanual del 8,3% en el crecimiento de la carga aérea en junio, el crecimiento más lento de todas las regiones. Además, la capacidad disminuyó un 5,1% interanual.

Las aerolíneas europeas registraron un crecimiento interanual de la demanda de carga aérea del 0,8% en junio. La capacidad aumentó un 2,6% interanual.

En tanto, en Medio Oriente se registró un descenso interanual del 3,2% en la demanda de carga aérea en junio y la capacidad aumentó un 1,5% interanual.

Por último, las aerolíneas africanas registraron un descenso interanual del 3,9% en la demanda de carga aérea en junio. La capacidad aumentó un 6,2% interanual.

En resumen, los volúmenes de carga aérea en junio de 2025 aumentaron para las principales rutas comerciales desde/hasta Europa y Medio Oriente-Asia. Sin embargo, otras rutas comerciales relevantes desde/en Asia y desde Norteamérica han disminuido significativamente en el mes más reciente.

Por Mundo Maritimo

Noticias Relacionadas