Buenos Aires, Argentina | La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) renovaron su convenio de cooperación técnica, científica y académica, con el objetivo de fortalecer el desarrollo del trabajo aéreo en la producción agropecuaria del país.

El acuerdo, con una vigencia de tres años, fue firmado por Diego Martínez, presidente de FeArCA, y el Ing. Agr. Nicolás Bronzovich, presidente del INTA.

El nuevo marco de colaboración contempla acciones en aplicaciones aéreas de fitosanitariossiembra aéreacontrol de incendioscontrol de langostas y el avance en experiencias con aeronaves tripuladas y no tripuladas (drones).

Además, incorpora áreas estratégicas como la fertilización aérea, el control aéreo de vectores como mosquitos y la expansión del uso de tecnología aplicada a drones agrícolas.

«Esta articulación es clave para consolidar capacidades dentro del INTA en una temática específica como las aplicaciones aéreas«, afirmó Diego Martínez, presidente de FeArCA.

Desde el INTA, destacaron que el acuerdo también impulsará proyectos de investigaciónformación de recursos humanosgeneración de contenidos técnicos y una mayor articulación con el sector privado del agro.

Un acuerdo que consolida la proyección internacional

La renovación de este convenio coincide con el reciente Congreso Mercosur de Aviación Agrícola, realizado en Argentina, que reunió a expertos nacionales e internacionales para debatir el futuro del sector.

Durante el encuentro, se subrayó que la Argentina cuenta con una flota de aproximadamente 1.200 aviones agrícolas, lo que la posiciona como el tercer país del mundo en capacidad operativa aérea para el agro, solo detrás de Estados Unidos y Brasil.

Este liderazgo regional e internacional refuerza la importancia del trabajo conjunto entre FeArCA e INTA, tanto para modernizar las operaciones como para mantener altos estándares de seguridad y eficiencia en la aviación agrícola.

Comité coordinador y ejecución de proyectos

El convenio prevé la creación de un Comité Coordinador integrado por representantes de ambas instituciones, encargado de planificar y dar seguimiento a las acciones conjuntas. Cada iniciativa específica se instrumentará mediante convenios particulares que establecerán objetivosplazos y responsabilidades.

Con esta alianza renovadaFeArCA e INTA buscan no solo potenciar la competitividad del sector agroaéreo argentino, sino también consolidar su rol de referencia en la región, impulsando la innovación y la cooperación público-privada para enfrentar los desafíos productivos y ambientales del futuro.

Sebastián Martín Ventola (hangar x)

Noticias Relacionadas