La CAME destacó el crecimiento de las ventas externas, impulsado por el complejo azucarero y algodonero. Europa fue el principal destino
Las exportaciones de las economías regionales argentinas registraron un fuerte crecimiento en 2024, con un incremento del 23,8% en dólares y 25,7% en toneladas en comparación con el año anterior, según el Monitor de Exportaciones de las Economías Regionales (MEER) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Durante el período enero-diciembre 2024, el país exportó productos regionales por un total de USD 8.749 millones, mientras que las importaciones alcanzaron USD 2.004 millones, lo que generó un superávit comercial de USD 6.745 millones.
Crecimiento por sectores
El informe destaca el repunte del sector exportador, tras años de impacto por sequías y heladas tempranas. Entre los complejos productivos con mayor crecimiento se encuentran:
- Azucarero: Registró un incremento del 840,5%, alcanzando USD 368,7 millones en exportaciones. Sus principales mercados fueron Estados Unidos, Chile y Canadá, que concentraron el 90,3% de las operaciones.
- Algodonero: Creció un 144,4%, con exportaciones por USD 199,7 millones. Los principales destinos fueron Pakistán, Vietnam y Turquía, que representaron el 68,3% de las ventas.
- Manisero: Fue el complejo más representativo de la región centro del país, con exportaciones por USD 1.086,8 millones, representando el 60,9% de las ventas regionales.
Principales regiones exportadoras
- Buenos Aires + CABA: Principal región exportadora del país, con ventas por USD 4.461,7 millones, lo que representó el 50,9% del total.
- Centro (Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos): Exportó USD 1.782,5 millones, con Córdoba a la cabeza (USD 870,5 millones). La región tuvo el mayor crecimiento interanual, con un 39,7% más en dólares que en 2023.
Destinos de exportación
- Europa: Principal destino de las exportaciones regionales, con compras por USD 2.810,6 millones. Países Bajos encabezó el ranking con USD 675,3 millones.
- América y Asia también se posicionaron como mercados clave para los productos argentinos, con un notable aumento en la demanda de azúcar, algodón y maní.
El informe de la CAME destaca que el crecimiento fue impulsado por la mayor estabilidad macroeconómica en el segundo semestre de 2024, tras un período de alta inflación e incertidumbre política en 2023.