La campaña 2024/25 contribuyó a este desempeño, con un área sembrada récord y condiciones climáticas favorables que resultaron en una producción de granos de 135,8 Mt, la segunda más alta registrada. Adicionalmente, una reducción temporal en los derechos de exportación, vigente del 27 de enero al 30 de junio, propició un entorno favorable para los negocios.
Crecimiento por categorías y rol clave del Gran Rosario
El incremento en los despachos de productos agroindustriales se explicó principalmente por un mayor volumen en el embarque de granos (+5% interanual, totalizando 30 Mt), subproductos (+5%, 14,7 Mt) y aceites (+10%, 3,6 Mt).
Dentro de los granos, se observó un aumento de casi 1,5 Mt adicionales, impulsado por:
- Trigo: +46% interanual (+2,2 Mt)
- Maíz: +1% (+140.300 tn)
- Cebada: +5%
- Girasol: +84.600 tn
En contraste, la soja y el sorgo evidenciaron una caída en los volúmenes. Los puertos del Gran Rosario fueron el principal origen de estos embarques, representando el 64% del total de granos, el 97% de subproductos y el 93% de aceites vegetales.
Diversidad de destinos con foco en Asia
Los productos agroindustriales argentinos llegaron a 93 países del mundo durante el primer semestre. Casi la mitad de estos envíos (48%) tuvo como destino el continente asiático, seguido por América (20%), África (18%), Europa (13%) y Oceanía (1%).
Los principales destinos de los envíos totales fueron:
- Vietnam: 5,4 Mt
- Arabia Saudita: 3,4 Mt
- Brasil: 3,1 Mt
Leé la nota completa haciendo click
Se evidenció una caída del 40% en los despachos a China (3,1 Mt), lo que le hizo perder su posición en el podio de principales destinos.
Redacción por DataPortuaria
El presente informe fue elaborado por Belén Maldonado y Julio Calzada, de la Bolsa de Comercio de Rosario.