Buenos Aires, 1 de noviembre de 2022 – Durante todo el mes de octubre, la Cancillería Argentina —a través de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI)— organizó y coordinó los pabellones argentinos de once ferias internacionales pertenecientes a los sectores de industria, agro y alimentos, e industrias creativas y bienes culturales, que se realizaron en Estados Unidos, Brasil, Paraguay, España, Francia, Alemania, Colombia y Emiratos Árabes Unidos. Además, promovió negocios exportadores en dos rondas de negocios que se llevaron a cabo en la Ciudad de Buenos Aires y en Rosario, Santa Fe. También apoyó el Programa de Museos Internacionales de la Fundación arteba. Formar para invertir y exportar es un programa de capacitación gratuito, al que pueden inscribirse emprendimientos nacionales, especialmente PyMEs, de cualquier parte del país. Fue elaborado y planificado por la AAICI en coordinación con las provincias y apunta a mejorar las aptitudes de los actores en el comercio internacional.

El programa está dirigido tanto a quienes comienzan su camino exportador como a quienes ya exportan y buscan nuevas herramientas. Las actividades están a cargo de profesionales destacados del ámbito del comercio exterior y de especialistas de rubros puntuales. Las temáticas elegidas son el resultado del relevamiento de las inquietudes de las provincias, de las cámaras empresariales sectoriales y de la evaluación de la propia AAICI.

Todas estas acciones forman parte del Plan de Promoción de Exportaciones 2022 de la Cancillería Argentina, que surge del trabajo realizado en el marco del Consejo Público Privado para la Promoción de Exportaciones, con la participación de alrededor de 300 cámaras y entidades vinculadas al comercio exterior.

La Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional —a través de la Cancillería Argentina— brinda asistencia técnica y económica para que las PyMEs argentinas presenten sus productos y servicios en las principales ferias internacionales, foros y congresos, y se vinculen de manera directa con compradores globales a través de las rondas de negocios.

Fuente: Cancilleria

Noticias relacionadas


Ventajas de digitalizar el transporte de carga y la cadena de suministros


,

La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en la cadena de suministro, impulsando el crecimiento del comercio electrónico, lo que aceleró el proceso...


Empresas mineras chinas invertirán en litio en la Argentina


,

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con autoridades de la empresa Tibet Summit Resources, donde dialogó sobre los Proyectos Salar Arizaro y...


El repunte del comercio internacional amortigua el descenso de la carga aérea


,

El impulso del mercado asiático contribuye a estrechar progresivamente la brecha interanual que se registró a principios de año La demanda de carga aérea...