El magistrado Héctor Plou hizo lugar a un planteo del abogado y ex presidente de la Sociedad Rural de Junín, Alejandro Barbieri. Ya hubo fallos similares en Córdoba y en Tucumán

El reclamo de un gran número de productores y representantes del ruralismo que consideran inconstitucionales a las retenciones, logró un nuevo aval, ahora en manos de un juez federal de Junín (Buenos Aires).

El abogado, productor agropecuario y ex presidente de la Sociedad Rural de esa ciudad, Alejandro Barbieri, dio a conocer a través de Twitter que el magistrado Héctor Plou hizo lugar al pedido de declarar como inconstitucionales a las disposiciones del Decreto 851/2021, emitido por el Gobierno nacional en diciembre del año pasado, y en el que se establecieron las alícuotas vigentes de derechos de exportación.

ANTECEDENTES

Este fundamento es el que motivó, en febrero, a la Sociedad Rural Argentina (SRA) junto a la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM), a presentar la primera demanda de este tipo, que se hizo en un tribunal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) y en la Justicia Federal de Córdoba.

En este último lugar, el juez Ricardo Bustos Fierro les dio la razón a los ruralistas, pero luego la causa entró en un ida y vuelta judicial y no ha tenido mayores novedades.

También los productores lograron un aval a su reclamo en un juzgado federal de Tucumán, ante una presentación de la Asociación Civil de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor).

Sin embargo, hubo un caso negativo, cuando un juez federal de Río Cuarto denegó el pedido de la Sociedad Rural de esa ciudad de declarar la inconstitucionalidad.

EL NUEVO FALLO

En el caso de Junín, la demanda de Barbieri fue realizada junto al abogado Luis Panetta, con el apoyo de la Rural juninense y de productores agropecuarios que se presentaron como partes en el planteo realizado.

“Si bien nos encontramos ante una sentencia que no se encuentra firme, seguramente debatible en otras instancias judiciales, es una buena noticia en la búsqueda de otras alternativas de defensa de los derechos del sector agropecuario”, valoró Barbieri.

Y agregó: “Por otra parte, la gran novedad es que quienes se benefician con la sentencia son los mismos productores agropecuarios ya que ellos mismo fueron reconocidos como legitimados para realizar el reclamo”.

Fuente: Infocampo

Noticias relacionadas


Se realizaran adaptaciones en el puerto de Rosario luego del conflicto gremial


,

En el marco de las inspecciones integrales realizadas a raíz de la conciliación obligatoria que culminó con el conflicto que mantenía paralizado el Puerto...


La carga aérea vaticina un menor dinamismo de los ingresos y volúmenes para este año


,

El transporte aéreo de mercancías podrá mantener el tipo frente a los ingresos de 2019, pero el volumen de carga bajará el 6% EL...


Dólares, agro y SIRA: el campo aportó más de lo previsto pero la industria reiteró una advertencia al Gobierno


,

El tercer esquema especial de liquidación de divisas que concluyó el viernes pasado para la soja cumplió con las expectativas, pero expuso los problemas...