2021 fue el tercer mejor año exportador en la historia argentina, con un total de US$ 77.934 millones y un incremento del 42% respecto al 2020. Asimismo, registró una suba del 20% en relación al 2019 y solo se ubica detrás del 2011 -año récord- y del 2012.
Los datos fueron difundidos en un informe del Indec (instituto Nacional de Estadística y Censos).El informe detalló que las cantidades exportadas tuvieron una suba interanual del 12,9%, por lo que alcanzaron el nivel de 2010, en un complejo exportador en el que -salvo por combustible y energía, por la mayor demanda local-, todos los grandes rubros superaron sus niveles de exportación de 2020 y 2019.

Por su parte, las manufacturas de origen industrial fueron las de mayor crecimiento (con 32,9%) y acumularon cuatro trimestres de incrementos ininterrumpidos. También crecieron las cantidades de manufacturas de origen agropecuario (11,7%) y productos primarios (5,4%).

En cuanto a los subrubros, los mayores incrementos estuvieron en los cereales, 12,3%; residuos y desperdicios de la industria alimentaria, con 20,4%; grasas y aceites, con 11,3%; material de transporte terrestre, con 68,1%; productos químicos conexos, con 24,9%; piedras, metales preciosos y sus manufacturas, monedas, con 18,2%; y metales comunes y sus manufacturas, con 7,9%.

exportaciones

 

Desde Cancillería destacaron que “el nivel de exportación de bienes se ubicó en el podio de los tres mejores años de la historia, impulsado tanto por precios como por cantidades”. 

En tanto, las cantidades importadas volvieron a subir después de 3 años consecutivos de caídas en 2018, 2019 y 2020, gracias a la mejora en la inversión productiva. El 80% de las importaciones fueron por insumos y bienes de capital y sus piezas.

“La cantidad y perfil de las importaciones dan cuenta de un proceso de sustitución de importaciones en muchas ramas (automotriz, maquinaria agrícola, línea blanca, textil, calzado, etcétera), que explica una parte importante de la mejora del conjunto de la industria”, continuaron.

Importaciones 2021

 

En el caso del sector automotriz, del total de autos patentados en el 2021, el 60% fueron autos nacionales (en comparación con el 30% del 2019), y en el 2021 la producción automotriz argentina fue la de mayor recuperación a nivel mundial en relación a 2019 (38,1%).

Fuente: El Economista

Noticias relacionadas


Ventajas de digitalizar el transporte de carga y la cadena de suministros


,

La pandemia de COVID-19 tuvo un impacto significativo en la cadena de suministro, impulsando el crecimiento del comercio electrónico, lo que aceleró el proceso...


Empresas mineras chinas invertirán en litio en la Argentina


,

El ministro de Economía, Sergio Massa, se reunió con autoridades de la empresa Tibet Summit Resources, donde dialogó sobre los Proyectos Salar Arizaro y...


El repunte del comercio internacional amortigua el descenso de la carga aérea


,

El impulso del mercado asiático contribuye a estrechar progresivamente la brecha interanual que se registró a principios de año La demanda de carga aérea...