El transporte aéreo argentino sigue en ascenso y marca nuevos récords. El sector aerocomercial argentino continúa mostrando un crecimiento sostenido, impulsado por las políticas de apertura implementadas por el Gobierno Nacional. En junio de 2025, se movilizaron 3.585.167 pasajeros en los aeropuertos del país, lo que representa un incremento del 12% respecto al mismo mes de 2024. En el segmento internacional se alcanzó el mejor junio de la historia con 1.127.547 pasajeros, superando incluso los niveles previos a la pandemia. Este avance responde a una mayor conectividad y a la liberalización del mercado que ha favorecido la llegada de nuevas aerolíneas y rutas. 

Durante el primer semestre de 2025, se transportaron más de 24,3 millones de pasajeros en vuelos nacionales e internacionales, un 14% más que en el mismo período de 2024. En cabotaje, se movilizaron 2.457.620 pasajeros solo en junio, lo que refleja un alza del 12%. Los aeropuertos del interior también se destacaron, con crecimientos relevantes como los de Bariloche (+169% en internacionales), Rosario (+59%) y Salta (+52%), favorecidos por nuevas rutas y frecuencias operadas por aerolíneas como LATAM, Azul Linhas Aéreas, LAN Perú y Paranair. En total, se registraron 29.351 movimientos aéreos durante el mes, un 10% más que el año anterior.

El crecimiento también se refleja en la federalización de los vuelos internacionales: 161.629 personas viajaron al exterior desde el interior del país sin pasar por Buenos Aires, un 35% más que en junio de 2024. Este fenómeno, potenciado por rutas como Rosario-Panamá, Córdoba-Santiago de Chile y Mendoza-Santiago de Chile, consolida una tendencia estructural de descentralización. Las cifras demuestran que la política de Cielos Abiertos y la desregulación están impulsando un sistema más competitivo y accesible, que fortalece el turismo, el comercio y el desarrollo regional.

PorJuan Delguy (Aviation Club Center)

Noticias Relacionadas