De acuerdo a los datos que se desprenden del informe elaborado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), el comercio bilateral entre Argentina y Brasil fue de US$ 1.656 millones en el segundo mes del año, un 27,5% inferior al valor obtenido en igual período de 2023, cuando había sido de US$ 2.283 millones. Asimismo, el intercambio mejoró un 5,9% con respecto a enero pasado, debido al fuerte incremento de las importaciones en un 22,2% y pese a la baja de las exportaciones en un 9,9%.
La caída interanual de las exportaciones de Argentina hacia Brasil registrada en febrero (23,9%) correspondió principalmente a la baja de vehículos automotores para transporte de mercaderías y usos especiales, vehículos automóviles de pasajeros y petróleo bruto o aceites bituminosos en bruto, mientras que la baja interanual de las importaciones argentinas (30%) se explicó principalmente por la baja de vehículos automotores de pasajeros, partes y accesorios de vehículos automotores y motores a pistón y sus partes.
Las exportaciones de Brasil al mundo aumentaron un 16,3% en febrero de 2024 con respecto a igual mes de 2023 mientras que las importaciones totales crecieron un 2,4% con respecto a las registradas hace un año.
En ese contexto de estabilidad se estima que la tasa Selic será recortada desde el 11,25% actual hasta 9% cuando finalice 2024 mientras que el dólar se cotizaría a 4,93 reales, un valor similar al actual.
Fuente: El Economista