Si bien la iniciativa no fue oficialmente confirmada, fuentes cercanas revelaron que el titular del Indec, Macro Lavagna, sería quien manifestó su intención de aplicar cambios en las formas de publicación de información sobre comercio exterior.
Según reveló el sitio Infobae, el miércoles 5 de noviembre hubo un encuentro entre Lavagna y el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA), Gustavo Idigoras, donde hubo un intercambio referido a esta iniciativa.
Lo que se sabe del posible cambio que evalúa el Indec
Una fuente involucrada en las negociaciones señaló que actualmente existe «una Resolución General de Aduanas que establece el secreto estadístico para las posiciones arancelarias. Lo que hace que algunos datos como los países a los que se exporta sean confidenciales».
Con los cambios que se quieren impulsar, lo que se pretende es tener más información sobre los países a los que exporta Argentina para responder así a un reclamo que han realizado por años las cámaras empresarias. En la actualidad, las empresas para obtener esta información debían realizar una consulta de forma particular al Indec y esperar una respuesta.
Según lo trascendido, una de las alternativas que se estudia es la «perturbación», una técnica de seguridad que añade ruido a las bases de datos para garantizar la confidencialidad de los registros individuales. «Puede ser una alternativa, pero no sabemos si es eso o no, todavía no lo tenemos claro», comentó una fuente del organismo.
El Indec para tomar la decisión final realizará consultas con otros sectores privados y comunidades internacionales como puede ser la Unión Europea (UE).
Fuente: Diario Río Negro

