Mediante el Decreto 485/2025, se transforma la unidad ejecutora original de la VUCEA en una estructura temporaria con funciones acotadas y vigencia hasta diciembre de 2026. El objetivo: eficiencia operativa y racionalización del gasto público.
El Poder Ejecutivo dispuso este martes una reorganización profunda de la Ventanilla Única de Comercio Exterior Argentino (VUCEA), a través del Decreto 485/2025, con el objetivo de optimizar la gestión pública vinculada al comercio exterior y reducir la burocracia estatal.
La nueva normativa reemplaza la anterior estructura por una Unidad Ejecutora Especial Temporaria, dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, y le asigna la misión de administrar el régimen hasta su disolución prevista para el 31 de diciembre de 2026, o antes, si cumple sus objetivos.
El rediseño se enmarca en el plan de ajuste y reorganización del Estado impulsado por el Gobierno nacional, con foco en la eficiencia administrativa, la reducción de estructuras innecesarias y la transparencia en el uso de los recursos públicos.
Antecedentes y nueva configuración de la VUCEA
La Ventanilla Única fue creada en 2016 mediante el Decreto 1079/2016 como un instrumento para simplificar y centralizar los trámites de comercio exterior, con el fin de agilizar las operaciones de importación, exportación y tránsito.
Posteriormente, en 2017, el Decreto 416/2017 estableció una unidad ejecutora específica para su implementación, con una vigencia limitada a cuatro años. Esta fue prorrogada por última vez en 2021 mediante la Decisión Administrativa 580/2021.
El nuevo decreto deroga partes sustanciales del andamiaje anterior y ajusta la estructura funcional, limitando la creación de cargos y modificando rangos, todo en línea con el artículo 108 de la Ley N° 27.431, que habilita al Poder Ejecutivo a establecer unidades temporarias para proyectos excepcionales, con duración máxima de dos años (prorrogables si están previstas en el presupuesto).
Reestructuración de cargos y eliminación de superposición
La nueva Unidad Ejecutora contará con una dotación acotada de funcionarios clave:
- Un Director de Proyecto con rango de subsecretario.
- Dos Directores Ejecutivos: uno de Procesos y otro de Sistemas y Tecnología.
- Tres Gerencias técnicas: Normas y Procedimientos, Calidad y Mejora Continua, e Infraestructura Tecnológica.
- Un Subdirector Ejecutivo de Asuntos Reglamentarios.
A su vez, el decreto suprime cargos redundantes creados en etapas previas, como el de Director Ejecutivo de Administración y Control, y dos gerencias técnicas previas, lo que representa una clara intención de achicar estructuras y evitar solapamientos.
Continuidad operativa y financiamiento
La flamante unidad ejecutora asumirá las funciones del organismo anterior, lo que asegura continuidad técnica e institucional. La medida prevé que los gastos serán imputados al presupuesto vigente del Ministerio de Economía, dentro de la jurisdicción 50, sin requerir fondos extraordinarios.
Además, se explicita que el nuevo esquema estará vigente retroactivamente desde el 12 de junio de 2025, para cubrir el período entre el vencimiento de la prórroga anterior y la publicación del nuevo decreto.
Con esta resolución, el Gobierno profundiza su política de revisión y racionalización del aparato estatal, alineada con las metas de equilibrio fiscal y eficiencia operativa. La reestructuración de la VUCEA se inscribe en una secuencia de medidas similares que apuntan a reducir la superposición de organismos, cargos y funciones.
Desde el Ministerio de Economía señalan que esta transformación permitirá mantener activos los servicios estratégicos para el comercio exterior, al tiempo que se optimiza el uso de recursos humanos y presupuestarios.
Fuente: Economis