El respaldo electoral al oficialismo también fue celebrado en los Estados Unidos. Los funcionarios trumpistas, bancos y fondos de inversión vivían anoche un clima de alegría, según contaron dos ejecutivos de ese sector a El Cronista que pidieron no ser identificados.
El ministro de Economía, Luis Caputo, estableció ayer contacto con las autoridades estadounidenses, según explicó en declaraciones televisivas.
El presidente estadounidense Donald Trump había supeditado el apoyo de ese país a la Argentina a un triunfo del oficialismo. La ratificación del rumbo a través del resultado electoral era especialmente seguido por los inversores.
“El triunfo del Gobierno refuerza su plan económico y mejora las expectativas: se reduce la presión sobre el dólar, mejoran los bonos y se abre la posibilidad de acumular reservas si se mantienen las reformas”, dice Ignacio Albe, experto en Argentina del Atlantic Council, con sede en Washington.
La revalorización de los activos argentinos – desde acciones en el pre-market hasta algunos indicadores sobre la cotización del dólar- eran tomadas como señales de un posible rally positivo hacia los indicadores financieros locales (acciones de empresas, bonos de deuda soberana). Tanto en fondos de inversión como en Gobierno esperaban que se confirme su teoría de que la presión sobre el dólar terminará una vez que pasó el período electoral.
“En el plano internacional, el apoyo de Estados Unidos se consolida y la relación bilateral con Washington se fortalece al reducirse el costo político para el gobierno americano de continuar con su apoyo a la Argentina. Con mayor estabilidad política y respaldo popular, el Gobierno ahora puede ( y tiene que) aprovechar este impulso para avanzar en reformas y repuntalar el crecimiento”, destacó Albe. El Atlantic Council organizó un seminario con Luis Caputo y Santiago Bausili hace dos semanas.
Por Martín Bidegaray mbidegaray@cronista.com

