En menos de dos meses, la comunidad portuaria mundial se reunirá en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos, para la Conferencia Mundial de Puertos de la Asociación Internacional de Puertos (IAPH) 2023, encuentro que se desarrollará entre el 21 de octubre y el 2 de noviembre. Un total de 300 personas ya han registrado su participación, pero aún hay  muchos cupos para más interesados.

El evento cuenta con  un programa apasionante, centrado en la transformación de la industria marítima y el papel que desempeñan las autoridades portuarias como catalizadores del cambio. Además, a propósito de la COP 28 que tendrá lugar en Dubái a finales de este año, se hará un fuerte énfasis en la transición energética, con debates de alto nivel sobre los flujos comerciales globales, la reducción de riesgos de las inversiones y el establecimiento de centros marinos de energía limpia, alternando con reuniones presenciales en sesiones sobre herramientas y soluciones prácticas que las autoridades portuarias podrán aplicar para facilitar la descarbonización.

Bajo el tema de colaboración de datos, se presentarán dos nuevas publicaciones. La primera de ellas refiere a las directrices sobre colaboración puerto-aduana, que IAPH desarrolló junto con la Organización Mundial de Aduanas (OMA), además de un informe del Banco Mundial sobre sistemas comunitarios portuarios, que se produjo con participación activa de APH.

Además, se entregará un balance del requerimiento de la OMI para contar con ventanillas únicas marítimas antes del 1 de enero del próximo año y se podrá adquirir experiencia de primera mano sobre la implementación de tecnologías innovadoras como la de los gemelos digitales.

Por primera vez, la agenda de la conferencia incluye una sesión dedicada al mercado de carga fraccionada, que complementa las perspectivas del mercado de cruceros y contenedores. También debutará el debate sobre las habilidades de liderazgo que se requieren de los ejecutivos portuarios contemporáneos y una serie de mesas redondas con invitación exclusiva para miembros regulares de la IAPH en las que se tratarán las innovaciones en contratación marítima, ventanillas únicas comerciales y resiliencia cibernética.

Fuente: IAPH

Noticias relacionadas


Mercosur y UE vuelven a negociar el acuerdo comercial


,

En un nuevo intento de acercar posiciones, representantes del  Mercosur y la Unión Europea (UE) se reunirán mañana y el miércoles en Brasilia, para avanzar en la elaboración...


UNCTAD: Reporte marítimo 2023 predice cambios en las rutas marítimas


,

Tensiones geopolíticas afectan los mercados de carga obligándo la búsqueda de rutas alternativas MundoMarítimo estuvo presente en la conferencia de prensa de la UNCTAD, organismo...


Paraguay: Plantean reemplazar parte de las importaciones de Argentina


,

Ante las trabas comerciales que impuso la Argentina a Paraguay proponen reemplazar parte de las importaciones provenientes del país vecino. El Equipo Económico Nacional (EEN) informó...