La Secretaría de Industria y Comercio adjudicó 22.998 nuevos cupos para la importación de vehículos eléctricos e híbridos sin arancel, completando así el límite anual de 50.000 unidades previsto para 2025.
La medida se formalizó hoy (28/07/2025) mediante la Resolución 295/2025, publicada en el Boletín Oficial, en el marco del régimen especial establecido por el Decreto 49/2025, que fija en 0 % la alícuota del Derecho de Importación Extrazona (DIE) para este tipo de unidades.
De las unidades asignadas, 6.458 corresponden a terminales con producción nacional y 16.540 a importadores. Se suman a las 27.002 adjudicadas en la primera licitación, cerrando así el cupo total autorizado para este año.
Según precisó la Secretaría en un comunicado oficial, se difundió un cronograma estimado de ingresos al país, con el siguiente detalle:
- 13.500 vehículos entre julio y noviembre,
- 9.500 en diciembre,
- y 27.000 en enero de 2026.
Todos los modelos adjudicados tienen un valor FOB de hasta USD 16.000.
La norma ratifica los criterios de asignación, definidos en las Resoluciones 29/2025 y 210/2025, priorizaron las solicitudes con menor precio de venta al público y fecha más próxima de nacionalización, para garantizar mayor accesibilidad y rapidez en la disponibilidad de las unidades.
La convocatoria abarcó diversas tecnologías de motorización:
- Eléctricos puros (BEV)
- Híbridos convencionales (HEV)
- Híbridos mild (MHEV)
- Híbridos enchufables (PHEV)
Entre los modelos adjudicados se encuentran:
- Renault: Arkana, Kwid E-Tech
- Ford: Territory
- Chevrolet: Spark, Captiva
- Geely: EX5
- Suzuki: Swift
- Lynk & Co: 02, 06
- MG: MG3, ZS
- Changan: CS55 Plus
- Great Wall/Haval: ORA 03, H6, Jolion
- Chery: Arrizo 8 PHEV, Tiggo 4 HEV, Tiggo 7 MHEV
- BYD: Dolphin, Dolphin Mini, Song Pro, Yuan Pro
- BMW/MINI: X1, Countryman
- Entre otros modelos eléctricos e híbridos ya homologados.
A tal efecto, la Dirección de Política Automotriz y Regímenes Especiales, dependiente de la Secretaría, fue responsable del análisis técnico de las solicitudes y la elaboración de los informes que respaldan esta asignación.
La Resolución 295/2025 entra en vigencia de manera inmediata .
Fuente: Aduana News