Ambos países acordaron realizar sus transacciones comerciales en sus propias monedas nacionales

Esta semana, el presidente de Brasil, Lula da Silva, iba a viajar a China para reunirse con su homólogo Xi Jinping. Sin embargo, debió cancelarlo por contraer neumonía.

Pero, pese a la suspensión de la cumbre bilateral, este miércoles Brasil hizo un importante anuncio: llegó a un acuerdo con el gigante asiático para realizar transacciones en sus propias monedas nacionales.

Intentando restarle trascendencia al dólar norteamericano, el sistema permite que las operaciones de comercio exterior o financiamiento entre estos dos países se efectúen convirtiendo reales brasileños a yuanes, y a la inversa.

Desde hace varios años, China superó a Estados Unidos como el principal socio comercial de Brasil: el comercio bilateral registró un récord de US$ 150.500 millones en 2022, con exportaciones brasileñas por US$ 89.700 millones.

Además, el miércoles también fueron designados los dos bancos que harán posibles esas operaciones: el Bank of Communications BBM y el Banco Industrial y Comercial de China. Por medio de estas entidades, los exportadores de uno y otro lado recibirán en su moneda los pagos efectuados en la divisa del país de origen.

Fuente: Noticias Argentinas

Noticias relacionadas


Se realizaran adaptaciones en el puerto de Rosario luego del conflicto gremial


,

En el marco de las inspecciones integrales realizadas a raíz de la conciliación obligatoria que culminó con el conflicto que mantenía paralizado el Puerto...


La carga aérea vaticina un menor dinamismo de los ingresos y volúmenes para este año


,

El transporte aéreo de mercancías podrá mantener el tipo frente a los ingresos de 2019, pero el volumen de carga bajará el 6% EL...


Dólares, agro y SIRA: el campo aportó más de lo previsto pero la industria reiteró una advertencia al Gobierno


,

El tercer esquema especial de liquidación de divisas que concluyó el viernes pasado para la soja cumplió con las expectativas, pero expuso los problemas...