Con los acuerdos reciente en Perú en marcha, Bolivia mira ahora a Argentina, en donde posee una zona franca que desean reubicar, con el objetivo de facilitar su comercio exterior a través del Atlántico.

Para ello, el gerente ejecutivo de la Administración de Servicios Portuarios – Bolivia (ASP-B), Dante Justiniano, se reunió con el embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro.

La zona franca boliviana está en La Plata, y el Gobierno quiere moverla ya sea en el río Paraná, cerca de Zárate, o en la isla de Ibicuy en Entre Ríos.

La reubicación de esta zona franca está pendiente desde mayo de 2019, cuando ambos países lo acordaron, en el marco de la Reunión de la Comisión Mixta del Convenio de la Zona Franca de Bolivia (antiguo puerto de Rosario).

Ese acuerdo establece que se buscará un nuevo espacio que cumpla con las modernas necesidades del transporte fluvial y que permita el aprovechamiento de las facilidades brindadas por Bolivia para la operatoria portuaria y concretar su plena integración a la hidrovía Paraguay-Paraná.

Fuente: Logi News

Noticias relacionadas


Reactivan convenio de transporte fronterizo entre Argentina y Paraguay.


,

Los Gobiernos de Argentina y Paraguay,  luego de 51 años, reactivaron el convenio de Transporte Fluvial Transversal Fronterizo de Pasajeros, Vehículos y Cargas. Dicho...


Importaciones: 15 cámaras empresarias piden reunión urgente por SIRAS y fletes


,

Las principales cámaras empresarias tuvieron un encuentro por primera vez en el año. Máxima preocupación por plazos de importaciones a 365 días y dificultades...


Importaciones con yuanes, el impacto en el swap y el encuentro clave de Sergio Massa con Dilma Rousseff


,

Cuánto del swap se usó para el pago de importaciones, la negociación del FMI y el mensaje de Máximo Kirchner y la reunión con...