La producción petrolera del país alcanzó los 842.777 barriles por día en septiembre, a solo 15.552 barriles de superar el récord histórico de 858.329 barriles registrado en 1998, según datos de la Secretaría de Energía.

El incremento del 2,06% respecto a agosto fue impulsado principalmente por el desarrollo de Vaca Muerta, cuyo yacimiento no convencional aportó casi el 65% de la producción nacional, con un récord de 547.271 barriles diarios de shale oil. Este crecimiento compensó la declinación de campos convencionales y permitió un avance general en el sector petrolero.

La diferencia del 1,8% con el récord histórico podría cerrarse en octubre si se mantiene el ritmo, aunque los expertos advierten sobre la dificultad de sostener estos niveles a largo plazo. La clave para seguir aumentando la producción fue la ampliación del sistema Oldelval (“Duplicar Plus”), que desde abril resolvió las restricciones de transporte en la Cuenca Neuquina, con una capacidad ociosa estimada en 80.000 barriles diarios.

Paralelamente, se avanza en la construcción del sistema Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), que comenzaría a operar en noviembre de 2026 con una capacidad inicial de 500.000 barriles diarios. Según analistas, Vaca Muerta podría duplicar su producción para fines de 2027, llegando a superar el millón de barriles diarios, siempre que se mantenga el ritmo de conexión de nuevos pozos y finalicen las obras en curso.

Fuente: Revista Petroquímica, Petróleo, Gas, Química & Energia Online

Noticias Relacionadas