La resolución 1196/2025 elimina restricciones y permisos previos para los bitrenes, permitiendo mayor carga y eficiencia en el transporte nacional, con beneficios en costos y productividad.

La Resolución 1196/2025, firmada por el ministro de Transporte, marca un cambio significativo en el transporte de Argentina al habilitar la circulación de bitrenes en casi toda la red vial del país. Hasta ahora, estos camiones de mayor capacidad solo podían transitar por tramos muy específicos y desconectados, cubriendo apenas un tercio de las rutas nacionales, y requerían permisos que podían tardar meses en aprobarse.

Antes, un bitren de más de 25,5 metros que saliera de Buenos Aires no podía llegar a 13 de las 23 provincias, incluso haciendo todos los desvíos posibles. La restricción se justificaba por obstáculos como rotondas, puentes o segmentos donde su tamaño dificultaba circular, pero muchas de esas restricciones no tenían lógica, ya que se aplicaban en calles estrechas, puentes con capacidad limitada o alturas máximas. La normativa anterior hacía que los permisos previos resultaran innecesarios y su exigencia resultaba poco comprensible.

La nueva normativa elimina esas restricciones, permitiendo que los bitrenes circulen libremente por el 100% de la red vial, salvo en unas pocas curvas muy pronunciadas en rutas montañosas (Salta, Jujuy, Tucumán y Chubut), donde todavía será necesario solicitar permiso. En tramos con capacidad máxima de puentes, solo será preciso que el peso bruto no supere la capacidad estructural sin necesidad de permisos adicionales. Para ello, se adjuntó un mapa que indica la capacidad máxima de los puentes en las rutas nacionales.

Este cambio representa una transformación en el transporte argentino, promoviendo mayor carga por viaje, menos viajes, menor consumo de combustible y costos reducidos, lo que aumenta la productividad y la libertad para crecer. Es un paso hacia una mayor eficiencia que busca responder a las demandas del gobierno.

Se destacan las gestiones del equipo de transporte, el apoyo de la Secretaría de Transporte, la colaboración del Ministerio de Economía y del Ministerio de Desarrollo Productivo, así como la contribución técnica de expertos en vialidad, que fueron fundamentales para concretar esta modificación en las reglas del transporte en Argentina.

Fuente: Revista Petroquímica

Noticias Relacionadas