Los datos de agosto 2025 reflejan un cambio de dinámica en el comercio exterior argentino, según un análisis publicado este lunes (29.09.2025) por el CIEN, dirigido por el Mgter. Gustavo Scarpetta. Mientras las exportaciones mantuvieron un crecimiento sostenido y positivo, algunas importaciones registraron su primer freno del año, con especial énfasis en el canal Courier y los bienes de consumo.
Exportaciones: fuerte aceleración
El informe precisa que de enero a agosto las exportaciones acumulaban un crecimiento del 6,2% interanual, coherente con el ritmo moderado que traía el año. Sin embargo, en agosto se produjo un salto notable: las exportaciones crecieron 16,4% interanual, alcanzando los USD 7.865 millones, con aumentos en las cantidades del 15,3% y una leve mejora en los precios.
Por rubros, el análisis señala que los productos primarios crecieron 36%, los combustibles y energía 11,7%, y las manufacturas de origen agropecuario (MOA) 3,2%. En contraste, las manufacturas industriales (MOI) registraron una caída del 7%, revirtiendo la tendencia positiva de los primeros meses del año. Según el análisis, la suba cercana al 30% del dólar desde julio pudo haber influido en estas dinámicas.
Importaciones: primer freno en Courier y desaceleración en consumo
El CIEN destaca que agosto marcó la primera caída del año en el canal Courier, que bajó de un récord de USD 75 millones en julio a 71 millones.

Asimismo, las importaciones de bienes de consumo desaceleraron, pasando de un crecimiento del 69% interanual a 65%, mostrando la primera señal de freno en 2025.
Pese a estas moderaciones, el informe resalta que las importaciones totales continúan en alza (32,1% interanual), impulsadas por autos y bienes de capital, que aceleraron aún más: los autos pasaron de 136% a 155% y los bienes de capital de 71% a 75,8%.
Conclusión
CIEN concluye que agosto 2025 refleja una doble dinámica en el comercio exterior argentino: por un lado, las exportaciones muestran un fuerte crecimiento, especialmente en productos primarios, combustibles y MOA; por otro, algunas importaciones presentan su primer freno, destacando Courier y bienes de consumo, mientras que autos y bienes de capital siguen impulsando el crecimiento importador.
Según el informe, las mayores exportaciones de productos primarios, combustibles y MOA son «una buena noticia para la economía argentina», aunque la evolución de ciertas importaciones dependerá del tipo de cambio y de la demanda interna en los próximos meses. Este comportamiento refleja un dinamismo exportador sostenido, acompañado de ajustes parciales en la importación que podrían marcar la pauta de los próximos meses.
Fuente: Aduana News

