En el caso de las importaciones crecieron a un mayor ritmo y quedaron cerca del máximo de 2017, de acuerdo al Indec

En el tercer trimestre de este año, las exportaciones aumentaron 12,9% en cantidades exportadas respecto al mismo período del año pasado. Así, las ventas al exterior alcanzaron un récord histórico y superó al anterior pico que se dio en 2010.

El crecimiento exportador fue impulsado por los productos primarios, que aumentaron 32,3% en cantidades, y por los combustibles y energía, con una suba de 31,5%. Las manufacturas de origen agropecuario (MOA) mostraron un incremento de 11,8%, mientras que las manufacturas de origen industrial (MOI) descendieron 6,4%.

El índice de cantidades exportadas se ubicó en 153,3 y superó el anterior pico que se dio en ese segundo trimestre de 2010, donde el índice alcanzó 145,9.

Los datos surgen del informe de los índices de precios y cantidades del comercio exterior de bienes correspondientes al tercer trimestre de 2025, que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

En cuanto a las importaciones, las cantidades compradas al exterior crecieron 28,3%, con aumentos en todos los usos económicos. Los vehículos automotores de pasajeros registraron la mayor suba, con 117,9%, seguidos por los bienes de consumo (54%) y los bienes de capital (47,1%). De esta manera, el índice de cantidades importadas se ubicó en 279,5 y quedó cerca de superar al máximo histórico de 2017, que se ubicó en 280,2.

Exportaciones
Exportaciones

La celebración del Gobierno en redes

El Gobierno no tardó en salir a festejar el dato del indec a través de las redes sociales. “Exportaciones superan el récord previo que era del 2010. Sí del 2010. Creo que no somos conscientes de lo que está pasando. Argentina será próspera”, señaló Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado.

“Importante. Récord histórico de exportaciones en cantidades en el tercer trimestre de 2025. +12,9% interanual +23,2% vs. el tercer trimestre de 2022. +5,1% vs. el récord previo (2do trimestre de 2010)”, expresó el ministro de Economía, Luis Caputo.

Fuente: MDZ online

Noticias Relacionadas