Al participar en el 32° Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal, el interventor de la Administración General de Puertos (AGP), José Beni, resaltó los acuerdos alcanzados en el Consejo Federal Hidrovía, en el que “se está llegando a un nuevo consenso sobre el futuro de la Vía Navegable para establecer las nuevas formas en que se va a administrar y gestionar la vía, especialmente en lo que hace a su forma de gobierno”.

En la misma línea, Beni remarcó que “la discusión política se da constantemente en el marco del Consejo Federal Hidrovía, donde los gobernadores plantean las necesidades, propuestas y reclamos de cada sector. Necesidades, propuestas y reclamos que han sido siempre escuchados, siempre valorados, y me consta que son discutidas en ese ámbito”.

En ese marco, indicó que “así como la AGP interviene en el día a día de la gestión, hay diversos organismos públicos que también lo hacen, fuerzas laborales involucradas en la toma de decisiones, consultadas constantemente sobre las medidas”.

Además, el representante de la AGP recordó que, en el sector, el debate sobre la denominada Hidrovía se da desde que comenzó la gestión privada en la década del noventa, del que “todos hemos formado parte a lo largo del tiempo, ya sea en roles primarios o secundarios”.

Asimismo, se refirió al ejercicio pleno de la soberanía estatal sobre la gestión de la Vía Navegable Troncal: “Quiero dejar en claro que la soberanía que ejerce el Estado es inconcebible sin las herramientas necesarias, y creemos que la herramienta fundamental es el conocimiento y el procesamiento de la información. Esta es una de las grandes directrices que tenemos por parte del Ministerio y la Subsecretaría para avanzar en el debate”, concluyó.

Fuente: AGP

Noticias relacionadas


Se realizaran adaptaciones en el puerto de Rosario luego del conflicto gremial


,

En el marco de las inspecciones integrales realizadas a raíz de la conciliación obligatoria que culminó con el conflicto que mantenía paralizado el Puerto...


La carga aérea vaticina un menor dinamismo de los ingresos y volúmenes para este año


,

El transporte aéreo de mercancías podrá mantener el tipo frente a los ingresos de 2019, pero el volumen de carga bajará el 6% EL...


Dólares, agro y SIRA: el campo aportó más de lo previsto pero la industria reiteró una advertencia al Gobierno


,

El tercer esquema especial de liquidación de divisas que concluyó el viernes pasado para la soja cumplió con las expectativas, pero expuso los problemas...