El gremio ATEPSA advirtió que podría ampliar las medidas si EANA no cumple los acuerdos pendientes. Por ahora, las restricciones afectan solo a vuelos de carga nocturnos, pero el plenario del martes será clave
La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) convocó a un plenario nacional de delegados para este martes, donde definirá si profundiza las medidas de fuerza que mantiene contra la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA).
El gremio denunció que la empresa “incumple los compromisos asumidos” en el último acuerdo paritario y anticipó que, si no hay respuestas, endurecerán el plan de acción sindical justo antes del próximo fin de semana largo.
“Durante meses sostuvimos el diálogo para evitar afectar a los pasajeros, pero la falta de respuestas agrava la situación”, señaló la organización en un comunicado.
Paros nocturnos que afectan vuelos de carga
Las medidas vigentes alcanzan únicamente a la aviación de carga en horarios nocturnos, entre las 22 y las 6.
El cronograma de paros difundido por ATEPSA incluye los días 14, 18, 21, 24, 27 y 30 de noviembre, durante los cuales no se autorizan despegues de aeronaves de carga ni recepción de planes de vuelo.
Quedan exceptuadas las operaciones humanitarias, sanitarias, de Estado o de búsqueda y rescate, según el protocolo interno del sindicato.
Reclamo por incumplimientos
El conflicto se remonta a las paritarias firmadas hace más de dos meses. Desde ATEPSA aseguran que EANA no cumplió los compromisos asumidos, especialmente los vinculados a la carrera profesional, condiciones de servicio y actualización de funciones.
En agosto, el Ministerio de Trabajo había dictado la conciliación obligatoria, pero al no haberse registrado avances, el gremio retomó las medidas en noviembre.
“Si no logramos el diálogo, nos veremos obligados a incrementar las medidas legítimas de acción sindical”, advirtió la conducción gremial.
Qué dice la empresa
Desde EANA respondieron que el convenio paritario vigente rige hasta diciembre y que no existen atrasos salariales. Sin embargo, el sindicato sostiene que el problema no es solo económico, sino estructural, por la falta de implementación de acuerdos que afectan la organización y estabilidad del personal operativo.
El plenario del martes será decisivo: una profundización del plan de lucha podría generar complicaciones en el tráfico aéreo previo al fin de semana largo, cuando se prevé un fuerte incremento en los vuelos de cabotaje e internacionales.
Fuente: Diario Crónica

