El sector de hidrocarburos experimenta un crecimiento sin precedentes, con Vaca Muerta consolidándose como motor energético y la Argentina acercándose a su récord de producción de 1998.

En agosto de 2025, Argentina alcanzó una producción diaria de petróleo de 821.851 barriles, un nivel que no se veía desde hace más de 25 años, según datos de la Secretaría de Energía. Esta cifra refleja una transformación estructural en el sector energético del país, en la que Vaca Muerta desempeña un papel protagónico, concentrando el 64% de la producción nacional y registrando un incremento mensual del 3,1% con respecto a julio, alcanzando los 524.770 barriles diarios.

El informe de RICSA destaca que la cuenca neuquina, donde se ubica Vaca Muerta, cuenta actualmente con 4.242 pozos activos, 36 más que en julio, y sigue siendo la principal fuente de la oferta petrolera argentina. Además, en términos interanuales, la producción creció un 30,3% en comparación con agosto de 2024.

El dinamismo en Vaca Muerta también se refleja en la distribución de los pozos activos, liderada por Pluspetrol, con explotaciones en Bajo del Choique y La Calera, produciendo entre 2.249 y 2.062 barriles diarios, respectivamente, seguida por Shell Argentina en Cruz de Lorena, con 2.021 barriles diarios.

En cuanto al gas natural, la producción nacional en agosto promedió los 157.021 metros cúbicos diarios, con un descenso mensual del 1,7%, pero un crecimiento interanual del 2,6%. La formación neuquina también mostró un fuerte potencial gasífero, con una producción de 90.032 metros cúbicos diarios, un 1,4% menos que en julio, pero un 7,1% superior al año anterior. Pampa Energía y YPF son actores destacados en este segmento, con sus operaciones en Sierra Chata y otros yacimientos de Vaca Muerta.

Desde el punto de vista económico, las exportaciones de combustibles y energía en agosto alcanzaron USD 1.056 millones, un aumento del 40% respecto al mismo mes del año anterior, impulsadas principalmente por las ventas externas de petróleo crudo, que totalizaron USD 305 millones, con un crecimiento del 58,6% pese a la caída del 11,3% en los precios internacionales. En lo que va de 2025, el sector energético argentino acumula un superávit de USD 4.590 millones, consolidando su rol clave en la economía nacional.

En el ámbito empresarial, YPF mostró resultados mixtos en el segundo trimestre, con una ganancia neta de USD 58 millones y una producción de petróleo no convencional que alcanzó los 282.262 barriles diarios, representando el 75,6% del total, con un crecimiento mensual del 3,3%. La compañía continúa apostando por la expansión de Vaca Muerta y proyectos estratégicos como Argentina LNG, que apunta a convertir al país en exportador de GNL hacia fines de la década.

Estos indicadores reflejan cómo Vaca Muerta ha consolidado su posición como el principal motor energético de Argentina, impulsando récords históricos en producción y exportación, y reafirmando su importancia en el escenario hidrocarburífero regional.

Para consultar el informe completo, visita RICSA – Monitor Argentino de Oil & Gas Agosto 2025.

Fuente: Revista Petroquímica

Noticias Relacionadas