Cuál es el nuevo piso que el BCRA le puso al dólar y a partir de qué precio es que empieza a comprar
Según datos oficiales publicados hace pocos minutos por el BCRA, los depósitos en dólares del Tesoro en el Central aumentaron u$s 85 millones el martes de esta semana, mientras que sus depósitos en pesos disminuyeron en un monto idéntico.
De este modo, parece confirmarse que el fisco compró dólares el martes en la zona de $ 1350. El viernes a última hora estarán los datos del miércoles y la semana que viene se verá si el Tesoro aprovechó o no el período de 3 días de liquidación extraordinaria del agro (jueves, viernes y lunes) para hacerse de un colchón.
Agro borrado
Se debe considerar que, en las semanas camino a la elección nacional del 26 de octubre, el agro estará borrado como oferente de exportaciones en el mercado, según revelan en la consultora 1816.
Al cierre del martes, al Tesoro le quedaban depósitos en pesos por $ 12,2 billones y depósitos en dólares por u$s 712 millones. Las reservas brutas aumentaron u$s 317 millones y puede ser un indicio de que lo del martes no fue aislado y las compras continuaron.
De este modo, parece confirmarse que el fisco compró dólares el martes en la zona de $ 1350. El viernes a última hora estarán los datos del miércoles y la semana que viene se verá si el Tesoro aprovechó o no el período de 3 días de liquidación extraordinaria del agro (jueves, viernes y lunes) para hacerse de un colchón
En 3 días el BCRA ganó $ 1 billón en futuros, casi todo lo que había perdido en 2025. Las opciones de política cambiaria hacia delante son muy amplias con el apoyo de Trump, pero las señales del Gobierno (baja de tasas y aparentes compras) es que no pretenden apreciar demasiado.
Ruedas claves
Se vienen 3 ruedas en las que el agro debería liquidar u$s 5500 millones y es una gran incógnita qué ocurrirá con el dólar.
Por normativa, el 90% de esas ventas debe liquidarse en el mercado de cambios dentro de tres días, lo que podría presionar a la baja al tipo de cambio, aunque el Tesoro probablemente compre (y ya haya comprado) la mayor parte de esas ventas, reforzando las reservas en unos u$s 6000 millones para afrontar las próximas semanas hasta las elecciones, e incluso más allá, alertan desde Max Capital.
La rápida liquidación de los exportadores de granos, que se apuraron a aprovechar la medida, ahora implicará que el precio marginal para los productores pueda ser significativamente más bajo.
Van a precios
Los productores, que originan la mayor parte de los granos, exigen que los exportadores trasladen sus ganancias a los precios, algo que no necesariamente ocurrirá, ya que ahora los precios se determinarán libremente en un mercado con retenciones más altas, aunque con gran necesidad de originar granos.
El equilibrio probablemente termine en un punto intermedio entre ambos precios, aunque más cercano al precio con retenciones, perjudicando a los productores, que no se beneficiarán demasiado de la medida.