La liberalización de las importaciones y la proliferación de plataformas digitales han dado un nuevo impulso al sector. Históricamente, la carga aérea se movía en las bodegas de los vuelos de pasajeros, con Ezeiza concentrando más del 80% del flujo total.
La mayor parte de la actividad correspondía a importaciones de electrónicos, autopartes y productos farmacéuticos, mientras que las exportaciones incluían pescado, frutas finas y carne vacuna.
El crecimiento del courier
El lanzamiento de Aerolíneas Argentinas Cargas en 2023, con un Boeing 737-800BCF dedicado a vuelos nacionales y regionales, representó un punto de inflexión. El verdadero salto se está dando en 2025, a raíz de la flexibilización del régimen de importaciones, que ha motorizado el segmento. Entre las medidas destacadas se encuentra el aumento del límite para compras vía courier, que pasó de US$ 1.000 a US$ 3.000, y la implementación de una franquicia de US$ 400 libres de aranceles.
Como resultado, las operaciones de courier registraron un crecimiento superior al 100% en el último año. El volumen de carga aérea transportado en enero de 2025 aumentó un 105,85% en comparación con el año anterior. Según Aeropuertos Argentina Cargas, en los primeros cinco meses de 2025, el ingreso de paquetes comprados en el exterior vía courier creció más del 300% respecto al mismo período de 2024. El 90% de los productos que ingresan provienen de tiendas en Estados Unidos como Amazon y eBay.
Este crecimiento ejerce una gran presión sobre Ezeiza, que concentra la mayor parte del flujo. Si bien se anunció la construcción de un nuevo edificio para envíos courier en el aeropuerto, la implementación de un nuevo sistema informático en agosto de 2025 provocó demoras significativas en el procesamiento de las entregas.
Argentina, entre los mercados más dinámicos de la región
Argentina se destaca como uno de los mercados más dinámicos en la región, con un alza del 18,3% en el transporte de carga aérea. En contraste, países como Brasil (-5,8%) y Chile (-9,8%) sufrieron retrocesos en junio debido a la caída de sus flujos con Estados Unidos.
Redacción por DataPortuaria