Río Negro proyecta exportar 27 millones de m³ diarios de gas natural con un segundo buque de GNL en el Golfo San Matías, reforzando el rol estratégico de la provincia en la transición energética argentina.

La provincia de Río Negro avanza en la consolidación de un corredor energético que conecta la producción de gas de Vaca Muerta (Neuquén) con la salida al Atlántico. Según la Secretaría de Hidrocarburos, la instalación de un segundo buque flotante de gas natural licuado (GNL) permitirá alcanzar una capacidad de exportación de 27 millones de metros cúbicos diarios, posicionando a la Argentina en el mercado energético global.

Impacto económico y energético

El proyecto aportará divisas y fortalecimiento de reservas internacionales, además de reducir la dependencia de combustibles líquidos más costosos durante los picos de demanda invernal. Moya destacó que estas obras representan un punto de inflexión en la política energética nacional, ya que colocan a la Patagonia como plataforma clave de exportación.

La funcionaria recordó la vigencia de la Ley Provincial 5594, que otorga a Río Negro facultades de control y fiscalización en todas las fases del proyecto: diseño, construcción, operación y cierre. Según Moya, la prioridad provincial es asegurar que se cumplan las normas nacionales e internacionales de seguridad y medio ambiente, con un enfoque preventivo frente a posibles riesgos.

Obras e infraestructura asociada

El despliegue del proyecto demandará gasoductos de conexión, estaciones de compresión y mejoras portuarias, lo que generará empleos directos e indirectos en la región. Asimismo, se prevé un impacto positivo en la logística marítima y terrestre de la Patagonia, que podría convertirse en un nuevo polo energético y de servicios.

La exportación de GNL desde el Golfo San Matías busca diversificar mercados y aumentar la presencia de Argentina en el comercio global de gas natural licuado. El país podría aprovechar la ventana de oportunidad que ofrece la transición energética mundial, donde el gas se proyecta como un combustible de respaldo frente a la intermitencia de las renovables.

Fuente: Reporte Minero

Noticias Relacionadas

Comparto el  informe “MONITOR COMEX” de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) con un análisis detallado...

Leer Más