Sin embargo, el dinamismo en energía e infraestructura impulsa expectativas de recuperación hacia 2026

El mercado de carga fraccionada y de proyecto ha enfrentado un 2025 marcado por señales mixtas. Según el Breakbulk Quarterly Intelligence Report del Journal of Commerce (JOC), “El primer semestre del año fue afectado por la incertidumbre en torno a los aranceles y por las tensiones geopolíticas, lo que ha generado proyecciones de un menor crecimiento del PIB, una caída del comercio marítimo de graneles y una contracción en la producción manufacturera”.

Pese a este escenario, el informe observa un foco de resiliencia en el gasto de capital del sector energético. El crecimiento en proyectos de petróleo, gas y renovables mantiene cierto grado de optimismo entre los propietarios de cargas de proyecto, que prevén oportunidades en un contexto global aún inestable.

En el frente de la oferta, la flota multipropósito y de carga pesada (MPV/HL) se mantiene ajustada. JOC advierte que “las órdenes de construcción de buques han disminuido y las ventas para desguace son escasas”, lo que podría llevar a que la demanda por capacidad especializada supere a la disponible en el largo plazo. En contraste con lo observado en los segmentos de graneles y contenedores, las tarifas de fletamento de la carga fraccionada permanecen relativamente estables, sostenidas por la misma incertidumbre que frena la inversión en otras áreas.

La publicación también destacó avances en el análisis de este nicho altamente fragmentado. El equipo de carga fraccionada del JOC está desarrollando un índice de carga de proyectos y fraccionada basado en los propietarios de carga, diseñado para entregar mayor visibilidad al sector. “Muchos propietarios de carga han expresado al Journal of Commerce su deseo de contar con más transparencia en este mercado; el índice busca responder a esa necesidad”, señala el reporte.

A nivel macroeconómico, los factores externos continúan pesando. De acuerdo con S&P Global Commodity Insights, el precio del crudo podría caer por debajo de los US$60/barril hacia 2026, pese a la firme demanda de plataformas. Paralelamente, S&P Global Market Intelligence proyecta un fuerte impulso de la construcción global en 2025, con un aumento de 5,5% en el gasto total hasta alcanzar los US$15.300 millones, liderado por infraestructura no residencial en Europa del Este, India, Malasia, Senegal y Kenia.

En cuanto a commodities, el panorama es dispar. La demanda de acero continúa resentida por medidas antidumping y mayores aranceles en Estados Unidos, lo que golpea las exportaciones desde China y el sudeste asiático. Se prevé un alza marginal de 1,2% en 2025, tras tres años de caídas. En contraste, los volúmenes globales de papel y pulpa muestran mayor dinamismo: crecerían 4,8% este año y promediarían un 2,1% anual hasta 2029, con Asia-Pacífico y, en particular, China, como principales motores de consumo.

El informe concluye que el corto plazo seguirá marcado por debilidad, pero la combinación de proyectos energéticos, inversión en infraestructura y un repunte industrial en regiones como India y Medio Oriente podría revertir la tendencia a partir de 2026.

Fuente:  Mundo Maritimo 

Noticias Relacionadas

Comparto el  informe “MONITOR COMEX” de la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA) con un análisis detallado...

Leer Más