En el año 1958 en Francia se produjo un golpe de estado que terminó con
la Cuarta República y el general Charles de Gaulle asumió el poder. Esto
fue a consecuencia de una crisis política y constitucional que después
del golpe estableció el comienzo de la Quinta República.
De Gaulle cambió muchas cosas, empezando por la Constitución, pero ahora
nos interesa señalar que fue el que estableció el acendrado
proteccionismo a la producción agrícola de Francia que todavía se
mantiene… por ahora.
El Acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, luego de casi tres
décadas de la firma del tratado marco, siempre encontró su principal
obstáculo precisamente en esta política francesa que además se extendió
a toda la Unión Europea: la PAC (Política Agrícola Común).
Pero, en este año 2025, se percibe claramente un giro en la posición
francesa y el posible comienzo de la decadencia del prolongado
proteccionismo del sector agrícola. Y no es ajeno a esta situación el
nuevo presidente de Estados Unidos, por la política exterior implementada
por su país prácticamente desde el comienzo de su segundo mandato el 20
de enero pasado.
Así es que el presidente de Francia, Emanuel Macron ha comenzado a afirmar
que posiblemente el Acuerdo Mercosur-Unión Europea se firmará al final de
este año. No puede desconocerse la relación entre un hecho y el otro,
entre la nueva política del presidente Trump y la nueva posición
francesa, totalmente contraria a la sostenida durante tantas décadas, la
cual está provocada por un realineamiento, una reestructuración de la
situación internacional, especialmente entre las grandes potencias
económicas: Estados Unidos, China y la Unión Europea. Sin contar,
además, la situación que plantea a Europa la actual guerra por la
invasión de Rusia a Ucrania.
Parece que ahora reparan en Europa que el Mercosur es en conjunto la octava
o novena economía mundial y los mayores productores de alimentos del
mundo, especialmente el Brasil, y que su comercio con Estados Unidos está
cambiando y va a cambiar seguramente mucho más causándoles no pocos
perjuicios. Por todo lo cual están considerando que tener un acuerdo de
libre comercio, bien negociado, con el Mercosur podría serles en estos
momentos algo más que beneficioso.
Fuente: Todocomex S.R.L.

