En Villa Constitución, el grupo empresarial argentino PTP puso en operaciones un muelle multipropósito de 140 metros de largo y 30 metros de ancho. Se invirtieron u$s 90 millones y cuatro años de trabajo.
La zona franca santafesina (ZFS) es la primera y única zona franca en Argentina en contar con un puerto propio directamente vinculado al predio. Sus regímenes fiscal, impositivo y aduanero la convierten en enclave logístico ideal para potenciar el desarrollo de actividades logísticas con un impacto tanto a nivel local, como a nivel regional.
En esta infraestructura de avanzada y la excelencia de los equipos especializados de PTP, resultó un éxito la compleja operatoria del buque de bandera panameña MV Kouros Glory, que desembarcó 10.990 toneladas de urea.

Esta Terminal Multipropósito cuenta con un muelle de 140 metros de largo por 30 de ancho, y permite el amarre de buques Panamax de hasta 230 metros de eslora.
La ZFS fue reconocida como una de las 10 mejores zonas francas del mundo en 2024, según los resultados del Relevamiento anual del Financial Times.
Adicionalmente, fue galardonada como la 2° mejor Zona Industrial del año 2024 para las Américas.
La ZFS se encuentra emplazada en un predio de 70 hectáreas explotables, con un frente de río sobre el Paraná que supera los 600 metros; convirtiéndola en la única zona franca del país con acceso directo a una hidrovía.
La capacidad de almacenamiento de líquidos que cuenta la ZFS es notable, con 20 tanques que suman un total de 120.000 m3, cada uno con 6.200 m3. En esos tanques se almacenarán productos como como cebo, combustibles y fertilizantes líquidos.
El sistema de operación de la terminal es muy eficiente: toda la mercadería se descargará en el depósito de la zona franca para luego retirarse según las negociaciones comerciales, con una capacidad de descarga estimada en 10.000 toneladas por día. La nave actual para fertilizantes tiene 22.000 m2 y capacidad para 120.000 toneladas, y proyectamos construir dos celdas adicionales de 30.000 toneladas cada una.
Compromiso medioambiental
Comprometida con el ambiente y los desarrollos sustentables a largo plazo; el recientemente finalizado puerto de la Zona Franca Santafesina, es el primero con sistema de autogeneración a base de energías renovables, tras la instalación y puesta en marcha de un parque fotovoltaico que permite que el puerto sea autosustentable.
En términos de inversión y desarrollo socioeconómico, es el proyecto logístico más significativo de la provincia de Santa Fe de los últimos 60 años.
La terminal multipropósito sobre el río Paraná y con régimen de zona franca es un proyecto de gran envergadura que impulsará el desarrollo económico de la región, constituyéndose en el hub logístico más importante de la hidrovía dentro del “Triángulo de Oro Productivo de Argentina“, una región que abarca 150.000 km², alberga a 10 millones de habitantes y genera el 40% de las exportaciones totales del país.