Con un evento para agentes de viajes y operadores y una conferencia de prensa, Latam Airlines y Delta Air Line oficializaron la incorporación de Argentina al joint venture que une a ambas aerolíneas.
Integración lanzada dos años medio atrás en otros mercados de la región como Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, y que ahora suma a Argentina.
La presentación, tanto a los agentes de viajes como a los periodistas, estuvo a cargo de Federico Jäger, vicepresidente global de Ventas Indirectas y Estratégicas de Latam; Luciano Macagno, director general para Latinoamérica, el Caribe y sur de Florida de Delta y Florencia Scardaccione y Gabriela Cioccia, gerentes comerciales de Latam y Delta en Argentina, respectivamente.
¿Qué implica un joint venture?
Según Jäger hay distintos niveles de integración entre compañías aéreas que arrancan desde un acuerdo interlineal, que implica que dos compañías pueden vender un ticket de unos sobre el otro y despachar el equipaje al destino final, para pasar, en un escalón más arriba, a un código competidos, donde una empresa vende un ticket con su código, pero vuela en el avión de otra compañía. Es una forma de expandir la venta de ambas compañías. Luego vienen las alianzas globales, como son SkyTeam, Star Alliance y Oneword. Se trata, en esencia, de aglomerar distintas líneas aéreas que brindan servicios al pasajero entre ellas. Y, finalmente, se llega al joint venture, como es el caso entre Delta y Latam, lo que representa la máxima colaboración entre dos líneas aéreas que puede haber en el mercado.
“Este tipo de integración implica una práctica muy importante de experiencia y colaboración entre ambos equipos en todo el ámbito del negocio. Pero conceptualmente, un joint venture lo que nos permite es tener una interacción más allá de los acuerdos comerciales. En resumen – señalo Jäger – lo que nos posibilita es tener mucha más interacción con nuestros acuerdos comerciales y unificar nuestros procesos y estrategias”.
Entre las ventajas que ofrece este joint venture para los pasajeros argentinos sobresalen los beneficios del hub central de Delta en Atlanta con más de 850 vuelos diarios a unas 150 ciudades de Estados Unidos y Canadá y más de 300 destinos en el mundo. También que dicho hub está, a lo sumo, a dos horas de distancia del 80% de la población estadounidense.
Otra ventaja del joint venture – apuntó Macagno – es el beneficio recíproco para los miembros de los programas de lealtad Delta SkyMiles y Latam Pass, ya que los miembros de la primera podrán acumular millas de Latam y viceversa, además de canjear recíprocamente sus puntos, pero además que los miembros élite puedan disfrutar de beneficios mutuos, como acceso a las salas VIP de Delta SkyClub y Latam Louge, el reconocimiento de sus estatus en ambas aerolíneas, con sus respectivas opciones de equipaje gratuito, y la selección de asientos sin costo entre otros beneficios recíprocos.
También destacó el ejecutivo de Delta, la ventaja de compartir terminales en varios de los principales aeropuertos como Nueva York, San Pablo, Lima y Santiago de Chile, lo que implica una simplificación en el embarque y en la facturación del equipaje para conexiones.
Por último, destacó Macagno, el beneficio que representa para el equipo de ventas de empresas y agencias un modelo de contratos conjuntos con un soporte global.
El evento con los agentes de viajes y la reunión con los periodistas sirvió para recordar, también, dos buenas noticias que sin duda harán más atractivo para el mercado argentinos la extensión del joint venture concertado entre ambas empresas.
Con respecto a Latam, Scardaccione recordó el regreso de la empresa en la ruta Buenos Aires – Miami, con un vuelo diario que operará bajo la quinta libertad – el vuelo hará Santiago-Ezeiza-Miami) con Boeing 787 con capacidad para 271 y 300 pasajeros, según el modelo de avión, a partir del 1º de diciembre.
Cioccia, por su parte, recordó que, al vuelo diario de Delta entre Buenos Aires y Atlanta, se le sumará otro también diario durante la témpora de verano, además del servicio diario a Nueva York (JFK).
Fuente: Aviación News