La actividad industrial en marzo experimentó un repunte interanual del 7%, lo que marcó la tercera suba consecutiva luego de 18 meses de caídas continuas. Sin embargo, respecto a febrero, hubo una leve caída del 1,5%, según el informe de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Este aumento fue impulsado en gran medida por el sector agroindustrial, que se destacó por un crecimiento significativo en las exportaciones de Material de Transporte Terrestre, con un incremento del 13,1%. A su vez, la liquidación de divisas agroindustriales aumentó en un 25,2%, contribuyendo de manera positiva al desempeño general del sector.
A pesar de los avances, la recuperación industrial fue desigual. Un factor clave fue el incremento de las importaciones de bienes terminados, que afectaron la competencia interna. Las importaciones de bienes de consumo aumentaron un 75,7%, y las de productos diversos, en su mayoría adquiridos mediante servicios postales (courier), subieron un 183,3%. Estas cifras superaron el crecimiento de las importaciones de bienes intermedios (6,1%), lo que evidencia que las importaciones crecen a un ritmo más acelerado que la producción local.
Además, los bienes de capital experimentaron un crecimiento considerable del 74,1%, con un aumento destacado en las importaciones provenientes de China, que subieron un 132%. Este país se consolidó como el principal origen de las importaciones, representando el 24,7% del total en marzo, con un incremento interanual del 86,7%.
En cuanto a otros sectores, la producción de maquinaria industrial aumentó un 61,2%, y la actividad vinculada a la construcción también mostró un crecimiento, reflejado en los despachos de cemento (17,1%) y la producción de acero (37%). Sin embargo, la producción automotriz sufrió una caída interanual del 3,7%, influenciada por menos días hábiles y paradas en las plantas para renovación industrial, lo que también impactó en la reducción de exportaciones hacia Brasil (-17,5%). Por otro lado, las importaciones desde Brasil continuaron creciendo, con un aumento del 43,3%.
Fuente: Diario Mendoza