El WCS tendrá lugar en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, del 15 al 17 de abril próximo, organizado por Emirates SkyCargo y dnata
Fuente: T21
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés) anunció que el Simposio Mundial de Carga (WCS, por sus siglas en inglés) de 2025 se centrará en la digitalización, sostenibilidad y la seguridad como temas clave para ayudar a la industria mundial de carga aérea a adaptarse a los cambios geopolíticos que se están desarrollando.
“La carga aérea demostró su resiliencia para adaptarse al mundo pospandémico. En 2024, se transportó más por vía aérea que nunca. Pero el mundo se está moviendo a un ritmo aún más rápido con los avances tecnológicos, los cambios geopolíticos, la evolución de los riesgos y las necesidades cambiantes de los clientes. En WCS haremos un balance colectivo de lo que viene para la carga aérea, centrándonos en la digitalización, la sostenibilidad, la seguridad y el comercio electrónico. La creciente demanda de carga aérea subraya su papel crítico”, dijo Willie Walsh, director general del organismo.
WCS tendrá lugar en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, del 15 al 17 de abril próximo, organizado por Emirates SkyCargo y dnata. Es la segunda vez que la WCS se celebra en los Emiratos Árabes Unidos, la primera fue en 2017.
Badr Abbas, vicepresidente senior de la División de Emirates SkyCargo, dijo que con su ubicación estratégica y su infraestructura logística de clase mundial, Dubái es una elección natural para el Simposio Mundial de Carga de IATA 2025 y como aerolínea anfitriona está lista para mostrar sus capacidades en expansión y su compromiso para impulsar la eficiencia, la innovación y la conectividad en toda la industria de carga aérea.
Comentó que el simposio será una plataforma clave para dar forma al futuro de la carga aérea y alinearse en las mejores estrategias de crecimiento.
“Con la seguridad, la innovación y la sostenibilidad en el centro de nuestro negocio, el Simposio Mundial de Carga de IATA ofrece una excelente oportunidad para intercambiar ideas y explorar nuevas soluciones. Esperamos conectarnos con nuestros socios y partes interesadas para mejorar la eficiencia operativa y ambiental, impulsando un progreso significativo en toda la industria”, dijo Clive Sauvé-Hopkins, CEO de Operaciones Aeroportuarias de dnata.