Aduana-AFIP halló nueva maniobra que involucra a empresas textiles por múltiples operaciones y casi u$s2.75 millones involucrados. Se vendía mercadería en zona primaria aduanera a firma que tenía medida judicial favorable. Diez mil rollos de tela y transferencias irregulares
A seis meses del descubrimiento de una maniobra -revelada por Ámbito- que diversas empresas utilizaban en la Argentina para sortear los controles estatales en la importación y hacerse de dólares a valor oficial que consistía en “alquilar” medidas cautelares otorgadas por la Justicia a otras firmas, siguen apareciendo casos. Y con nuevas modalidades. En las últimas horas, la Dirección General de Aduanas detectó, a través del cruce de información, una gigantesca operación -en diversos embarques- para importar telas por un valor cercano a los u$s2.75 millones, que había esquivado la validación de su SIMI (hoy denominada SIRA) por parte de la AFIP, argumentando que existía “peligro en la demora” para ingresar al país su mercadería. Pero una vez ingresada, las empresas vinculadas a la importación presentaron documentación para certificar una presunta “venta” entre firmas del mismo grupo económico para que los rollos de tela almacenados en varios contenedores quedaran bajo el dominio de otra marca comercial y así perfeccionar la maniobra para la que utilizaron la cautelar.
Con una operatoria idéntica, la DGA que conduce Guillermo Michel y la AFIP que dirige Carlos Castagnetto encontraron un total de 7 importaciones, cuyo valor es de u$s550.000. Tela 770 SRL iba a utilizar este mecanismo para ingresar el equivalente a 320 toneladas de mercadería. Hay otras 17 importaciones bajo el Equipo Especial de investigaciones sobre cautelares que la Aduana creó a partir de estas revelaciones. El monto total bajo sospecha es de otros u$s2,2 millones. Consultados respecto de los alcances de la investigación, desde Aduana confirmaron que acudieron a la justicia para revertir la cautelar respecto de las empresas involucradas en plena feria judicial y que desde que la olla se destapó, “se observa mayor celo y cuidado de parte de los tribunales a la hora de otorgar este tipo de medidas”, dado que en su mayoría se utilizaron para crear un ardid que terminó engañando a la justicia y al fisco.