El nuevo secretario del área ya mantuvo reuniones con las empresas del sector. La herramienta en análisis permitiría liquidar de manera diferenciada las ventas adicionales. El tipo de cambio sería similar al que se negocia en la bolsa
Hay cierta coincidencia dentro del equipo de Sergio Massa en torno a la idea de que en Argentina es imposible trazar cualquier política económica sin el respaldo contundente de un incremento en las reservas del Banco Central. Con este diagnóstico, el ministro de Economía se propuso acelerar el ingreso de divisas con regímenes especiales para los principales sectores exportadores. Uno de ellos será el destinado a la economía del conocimiento. Según pudo saber Ámbito, estudian habilitar una liquidación diferencial para las ventas al exterior incrementales con respecto al año anterior. El tipo de cambio que se habilitaría sería “similar al que se negocia en la bolsa”. Ya hubo unas primeras reuniones entre los nuevos funcionarios y las empresas del sector.
En su conferencia inaugural, el flamante ministro ya había anticipado que se implementarán regímenes especiales para sectores exportadores, como la economía del conocimiento, la agroindustria, la minería y los hidrocarburos. Según pudo saber Ámbito, Sujarchuk recibió en las últimas horas a representantes de firmas para afinar detalles de la medida. Tiene pautadas todavía una serie de reuniones para la semana que viene.
El anuncio se terminará de pulir con el resto del equipo económico, pero es de esperar que se concrete en los próximos días. Así lo amerita la urgencia cambiaria. Ayer, el Banco Central cortó una racha de diez ruedas consecutivas de ventas y compró unos u$s15 millones. De todas maneras, en ese período perdió unos u$s1.000 millones.
Otro de los ejes de la gestión será la formación de capital humano, quizás el principal diferencial competitivo que tiene Argentina hoy frente a otros países de la región. Apuntan a formar de manera gratuita a unos 70 mil programadores. Lo harán acelerando el plan “Argentina Programa” que el Gobierno lanzó el año pasado. “No solo tenemos que apuntar a recuperar los dólares sino también potenciar los conocimientos y generar capital humano”, sostuvo Sujarchuk en diálogo con Radio 10.