Donald Trump anunció este domingo que se aplicará un arancel adicional del 10% a los países que “se alineen con las políticas antiestadounidenses de los BRICS”, sin dar más detalles. Su anuncio se produjo mientras el bloque BRICS de países en desarrollo se reunía en Río de Janeiro (Brasil) para una cumbre de dos días
“Cualquier país que se alinee con las políticas antiestadounidenses de los BRICS deberá pagar un arancel adicional del 10%. No habrá excepciones a esta política”, ha declarado en su cuenta de Truth Social.
La declaración llega en un momento de creciente tensión comercial, en el que EEUU busca cerrar acuerdos comerciales y ha fijado el 1 de agosto como nueva fecha para que entren en vigor los aranceles ‘recíprocos’.
Por su parte, los líderes de los BRICS -que agrupa a Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán– criticaron en una declaración conjunta del 6 de julio las políticas arancelarias unilaterales, advirtiendo sobre “medidas proteccionistas injustificadas” y el aumento de barreras comerciales que podrían afectar gravemente a la economía mundial. Sin mencionar directamente a EEUU, expresaron su preocupación por acciones que distorsionan el comercio y contradicen las normas de la OMC.
Durante la cumbre, el bloque también ofreció respaldo simbólico a Irán, miembro del grupo, condenando una serie de ataques militares sin mencionar explícitamente a EEUU o Israel, presuntos responsables de la ofensiva.
El objetivo principal de los BRICS es fortalecer la cooperación política, económica y social entre los países del Sur Global, así como aumentar su influencia en la gobernanza internacional. Además, según el ‘think tank’ Carnegie Endowment for International Peace, el bloque busca desafiar el dominio de las instituciones económicas occidentales y reducir la dependencia del dólar estadounidense en el comercio global.
1 DE AGOSTO
Mientras tanto, Trump confirmó que a partir de este lunes se enviarán cartas a los socios comerciales detallando las tasas arancelarias específicas y los acuerdos alcanzados con cada país. Esto ratifica las declaraciones del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien indicó que los aranceles anunciados en abril se harán efectivos el 1 de agosto para los países que no hayan cerrado un acuerdo con EEUU antes de este miércoles.
Bessent negó que el 1 de agosto represente una nueva fecha límite. “Lo que decimos es que esto es cuando va a suceder. Si quieren acelerar las negociaciones, adelante; si prefieren mantener la tasa anterior, también es su decisión”, declaró el domingo en el programa ‘State of the Union’ de ‘CNN’.
Cabe recordar que en abril, Trump había anunciado fuertes aranceles a la mayoría de los socios comerciales, aunque luego decretó una pausa de 90 días, la cual vence este miércoles.
Fuente: Bolsamania