Las arvejas forman parte de los alimentos clave para la nutrición y la seguridad alimentaria mundial, por su alto contenido en proteínas. Argentina exportó un 131 por ciento más de arvejas respecto al 2021, una cifra récord en los últimos 9 años. Registró ventas por 140.000 toneladas enviadas hacia 34 destinos .

Las legumbres representan uno de los cultivos más antiguos de la historia de la humanidad y constituyen la base de nuestra alimentación. Dentro de este grupo, las arvejas se destacan por su alto contenido en proteínas por unidad de peso, así como también por su aporte de vitaminas y nutrientes claves para la salud.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) impulsa el desarrollo de esta producción que resulta funcional a la rotación de cultivo y positiva para el manejo del suelo. Asimismo, promueve el consumo de esta leguminosa e informa sobre el desempeño destacable de esta cadena vegetal en cuanto a su producción y exportación.

Fuente: SENASA

Noticias relacionadas


Importaciones: los mecanismos de la región para operar sin dólares con Argentina


,

A partir de la restricción de divisas que experimenta la Argentina las economías de la región intentan sostener el nivel de sus exportaciones. Un...


Flexibilizan el cepo y las empresas podrán acceder a un tipo de cambio más alto: cuáles son las condiciones


,

La decisión podría ser la antesala de habilitar un desdoblamiento cambiario, señalaron especialistas del mercado NA.- El Banco Central anunció una nueva flexibilización del cepo cambiario para posibilitar...


Solución digital en la batalla para contener los incendios provocados por cargas declaradas erróneamente


,

A pesar de los esfuerzos de la industria y del gobierno, la carga peligrosa que no ha sido declarada, o que ha sido declarada...