El 6 de noviembre de 1809 se permitió la introducción de mercaderías extranjeras en el Virreinato del Río de la Plata
El Día de la Exportación se conmemora debido a que, por decreto del día 6 de noviembre de 1809, se permitió la introducción de mercaderías extranjeras en el Virreinato del Río de la Plata, siempre que fueran consignadas a comerciantes españoles.
Los productos competitivos con los del país tuvieron un recargo del 12 %.
Quedaba prohibida la importación de vinos, vinagres y aceites y se negaba todo permiso para extraer oro y plata.
Cabe destacar que la obra de Mariano Moreno “Representación de los hacendados”, que data de 1809, en donde denuncia las restricciones comerciales impuestas por España a sus colonias sudamericanas, fue la que inspiró estas transformaciones.
El malestar por los cepos a la actividad comercial fue uno de los componentes que impulsó, seis meses después, la Revolución de Mayo de 1810 y la formación del primer gobierno patrio.
De esta manera, el 6 de noviembre de 1942, el presidente Ramón Castillo instituyó esa fecha como Día de la Exportación.
Fuente: La Nueva.