Los barcos que viajan a los puertos de granos de Rosario, el principal polo agroportuario de Argentina, están teniendo que cargar un 30% menos de lo habitual de mercadería debido al bajo nivel del río Paraná, esto según lo señalado desde la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas (CAPyM) de Argentina.

El Paraná, la vía por la que sale cerca del 80% de los embarques agrícolas y agroindustriales, está registrando su nivel más bajo en casi 80 años debido a condiciones muy secas en partes del sur de Brasil, donde nace el río.

Según consignó Reuters, en base a datos de la Prefectura Naval Argentina, en Rosario el Paraná actualmente se encuentra a una altura de referencia de -0,43 metros. Según elgerente de CAPyM, esa altura (que no representa la profundidad real del río) es el nivel más bajo desde el inicio de la actual bajante a fines del 2019.

“Los barcos están saliendo con un 30% menos de carga, que en un Handymax representa unas 13.000 toneladas y en un Panamax 16.000 toneladas”, dijeron.

Fuente: INA

Noticias relacionadas


SIRA y SIRASE para importaciones: midieron el efecto en los dólares, competitividad e inversión


,

La cámara que nuclea al sector exportador cuantificó el efecto de la falta de competitividad y la sobrerregulación en el ingreso de divisas. ¿Cuántos...


Emiten los primeros eBL para transporte de energía y envíos a granel


,

Global Shipping Business Network (GSBN) anunció que COSCO SHIPPING Energy Transportation (COSCO Energy) y COSCO SHIPPING Bulk (COSCO Bulk) se unieron al consorcio como...


José María Lojo: “El Puerto La Plata va a ser el puerto oceánico del Río de la Plata”


,

El presidente del Consorcio de Gestión del Puerto La Plata, José María Lojo, visitó Ciudadanos y explicó cuál es el potencial que tiene para...