Belgrano Cargas está entre las 11 empresas estatales deficitarias. Su rojo es de 9.327 millones de pesos
A pesar de que las empresas públicas exhibieron un resultado superavitario en sus balances fiscales, todavía una gran parte de muestra cifras deficitarias. En concreto, durante el primer trimestre del año, 11 de las 32 compañías que se encuentran bajo la órbita del Estado registró números rojos en sus cuentas.
De acuerdo con los últimos datos de la Oficina Nacional de Presupuesto, las 32 empresas públicas no financieras mostraron un superávit operativo –esto es, la diferencia entre la recaudación y los gastos de cada compañía para el funcionamiento de su actividad particular- de $51.619 millones y el Tesoro realizó transferencias por $351.642,7 millones durante el primer trimestre del año.
A grandes rasgos, el resultado financiero del conjunto de las empresas públicas reportó un superávit de $7093,7 millones.
En tanto, por la vertiente de los ingresos, la mejora en los recursos responde a la venta de pasajes de Aerolíneas, la producción de agua liberada a la red de Aysa, y la comercialización de gas de ENARSA y la operación de Nucleoeléctrica Argentina S.A.
De todas formas, dentro de las planillas que muestran la evolución de los gastos y los ingresos de las 32 empresas públicas que analizó la Oficina de Presupuesto, se puede observar que en los primeros tres meses de 2025 había 11, es decir, el 34% del total, cuyo resultado financiero -la diferencia entre los ingresos y los gastos teniendo en cuenta el pago de intereses de deuda- es deficitario.
Así, las empresas que mostraron déficit financiero durante el primer trimestre de 2025 fueron:
Intea: -106,4 millones.
Qué pasó con los trabajadores de las empresas públicas
Además, el informe de la Oficina de Presupuesto deja asentada la nómina de personas que trabajan en las empresas del Estado.
Si se observa el detalle en particular, 4296 de esas desvinculaciones sucedieron en el Correo Argentino, 1559 de esas bajas se hicieron en Aerolíneas Argentinas, 1206 en Aysa, y 1540 en Operadora Ferroviaria. /TN