El Mercado Común del Sur ( Mercosur) y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) anunciaron la conclusión de un tratado de libre comercio (TLC) que abre la puerta a un mercado combinado de casi 300 millones de personas y un producto interno bruto (PIB) estimado de 4,3 billones de dólares.

El anuncio se realizó en la 66° Cumbre del Mercosur, celebrada en Buenos Aires el 2 y 3 de julio de 2025, y fue comunicado oficialmente por la cancillería uruguaya.

El acuerdo aún debe ser ratificado por los parlamentos de los ocho países involucrados: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Noruega, Suiza, Islandia y Liechtenstein.

Qué incluye el nuevo tratado entre Mercosur y EFTA

Según el comunicado conjunto, el acuerdo prevé mejoras de acceso a los mercados para el 97% de las exportaciones, lo que permitirá un crecimiento significativo en el comercio bilateral, así como ventajas para empresas, consumidores e individuos.

Además de abarcar el comercio de bienes y servicios, el tratado incluye capítulos sobre inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, defensa comercial, reglas de origen, medidas sanitarias y fitosanitarias y solución de controversias entre otros aspectos.

Uno de los puntos destacados del acuerdo es el énfasis en generar nuevas oportunidades para pymes, modernizar procedimientos aduaneros y facilitar el comercio.

 El jueves 3 de julio se hará el traspaso de la presidencia de Argentina a Brasil
 El jueves 3 de julio se hará el traspaso de la presidencia de Argentina a Brasil 

Un acuerdo gestado durante una década

Las negociaciones comenzaron en marzo de 2015 con un diálogo exploratorio, y la primera ronda formal se celebró en junio de 2017 en Buenos Aires. Desde entonces se realizaron 13 rondas adicionales, culminando recientemente con tres encuentros presenciales en la capital argentina.

En el comunicado se destacó que ambas partes comparten el compromiso de avanzar hacia la firma del tratado en los próximos meses de 2025.

Traspaso de la presidenencia del Mercosur

La cumbre de presidentes de los países del Mercosur, que tendrá lugar este jueves, contará con la presencia de los mandatarios de Brasil (Lula da Silva), Paraguay (Santiago Peña) y Uruguay (Yamandú Orsi). El presidente de Chile, Gabriel Boric, no participará por estar de licencia por paternidad.

En el cierre del encuentro, Javier Milei traspasará la presidencia pro témpore del Mercosur a Lula da Silva, quien liderará el bloque durante el segundo semestre de 2025. Sin embargo, se destaca que Lula no mantendrá bilaterales con Milei y que sí visitará a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quien cumple prisión domiciliaria.

Durante la presidencia argentina, los cancilleres del bloque acordaron permitir que cada país incorpore hasta 50 códigos adicionales de excepción al arancel externo común, una medida que apunta a flexibilizar el comercio dentro del Mercosur.

Fuente: Bae Negocios

Noticias Relacionadas