El aéreo es el modo de transporte que picó en punta en materia de digitalización de su relación con el cliente y, de hecho, la casi totalidad de aerolíneas cuenta con la posibilidad de cotizar y reservar en línea espacio en bodega.

Y una parte de esa vanguardia fue el desarrollo de plataformas digitales de terceros que “engloban” como mayoristas las cotizaciones y ofertas de las líneas aéreas, tal como en el transporte de pasajeros existen sitios dedicados específicamente a encontrar pasajes, hoteles y paquetes. El secreto, por supuesto, son los algoritmos y el grado de sofisticación de los motores de búsqueda sobre los que funcionan.

Captura de pantalla de WebCargo

De todas maneras, ninguno de estos “mercados digitales” sería posible si los transportistas no se suben a bordo. Muchos prefieren potenciar su propio canal digital de ventas y se muestran recelosos a integrarse codo a codo con otras ofertas. Otros, ven la oportunidad de sumar un canal más, confían en la transparencia y están dispuestos a participar del “benchmarking” de estos servicios.

Un “Despegar” para las cargas aéreas

Días atrás, Latam Cargo se subió a una de las principales plataformas de cotización online de fletes aéreos, WebCargo -el “spin off” para cargas aéreas lanzado por Freigthos, uno de los sitios pioneros para que la reserva digital de fletes-, donde se puede encontrar ya el 36% de la capacidad global de carga aérea.

Las 27 conexiones con América del Sur a través de Latam Cargo se suman a este market place, con posibilidades de conectar con más de 135 destinos en al menos 20 países.

“La industria (del transporte aéreo) está evolucionando hacia la colaboración digital y, como operador líder de América del Sur, queremos brindarles a los clientes soluciones confiables y eficientes y un amplio conjunto de opciones que les permita elegir lo que mejor les funcione. Como parte de nuestro camino hacia la digitalización decidimos asociarnos con WebCargo de Freightos para que nuestros clientes puedan tener acceso a nuestra oferta. Esta colaboración es un hito importante en la estrategia digital de Latam Cargo”, señaló Jorge Gálvez, vicepresidente de Desarrollo y Marketing de Latam Cargo.

“Con socios innovadores como Latam Cargo, los forwarders tienen la posibilidad de moverse más rápido y mejorar la eficiencia (gracias a los) más de 100.000 bookings trimestrales”, manifestó Manuel Galindo, CEO de WebCargo, el portal que vincula a los agentes de carga con más de 30 aerolíneas, entre las que se destacan American Airlines, Turkish Airlines, Lufthansa, Etihad Cargo, Air France-KLM, IAG Cargo, SAS, Qatar Airways, El Al y Turkish Cargo y, ahora, Latam Cargo.

Noticias relacionadas


Mercosur y UE vuelven a negociar el acuerdo comercial


,

En un nuevo intento de acercar posiciones, representantes del  Mercosur y la Unión Europea (UE) se reunirán mañana y el miércoles en Brasilia, para avanzar en la elaboración...


UNCTAD: Reporte marítimo 2023 predice cambios en las rutas marítimas


,

Tensiones geopolíticas afectan los mercados de carga obligándo la búsqueda de rutas alternativas MundoMarítimo estuvo presente en la conferencia de prensa de la UNCTAD, organismo...


Paraguay: Plantean reemplazar parte de las importaciones de Argentina


,

Ante las trabas comerciales que impuso la Argentina a Paraguay proponen reemplazar parte de las importaciones provenientes del país vecino. El Equipo Económico Nacional (EEN) informó...