En el año 2000, Estados Unidos era el principal origen de las importaciones en América Latina y el Caribe, a excepción de unas pocas naciones como Argentina, Paraguay, Uruguay y Cuba. En aquella época, China ni siquiera figuraba como la mayor fuente de importaciones en esta parte del continente americano. Dos décadas después, la superpotencia asiática es el proveedor más importante de bienes de Sudamérica, ocupando el primer puesto en las importaciones de algunas de las economías más grandes de la región, tales como Brasil, Argentina, Chile y Perú. Colombia, Ecuador, Guyana y Surinam son las únicas economías sudamericanas que todavía escapan a esta hegemonía.

Al mismo tiempo, frente a la competencia china, la cuota de mercado de las importaciones desde Estados Unidos disminuyó, como muestra esta infografía realizada con los datos de UN Comtrade, el Observatorio de Complejidad Económica (OEC) y los Institutos de Estadística de Puerto Rico y Panamá. Aun así, EE.UU. se mantiene como el mayor proveedor de mercancías en México y toda América Central y el Caribe, excepto Cuba, que compra más bienes a España que cualquier otro país. Además, el expansionismo de las importaciones chinas también vino a expensas del comercio intra-regional. Por ejemplo, entre 2000 y 2020, China desplazó a Argentina como el principal origen de las compras de Paraguay, y Brasil dejó de ser la mayor fuente de bienes importados por Argentina, también en favor del mercado chino.

Más allá de una simple relación comercial, China también ha avanzado casilleros en el área de inversiones, convirtiéndose en uno de los mayores inversores extranjeros en la región desde hace varios años, especialmente en la financiación de infraestructura y telecomunicaciones. Según el último Boletín Estadístico de Inversión Extranjera Directa publicado por el gobierno chino, América Latina representa el 10,8% de los flujos de inversión desde China hacia el exterior, según datos de 2020. Esto la convierte en la principal región receptora de las inversiones chinas fuera de Asia, superando a Europa, Norteamérica, África y Oceanía.

Fuente: Statista

Autor : ,

Noticias relacionadas


Agentes de carga: preocupa más la inflación global que la descarbonización del transporte


,

La Federación Internacional de Asociaciones de Agentes de Carga (Fiata) tuvo días atrás su reunión anual, con la participación de 190 directivos y empresarios de 60...


La Agencia Europea de Seguridad Maritima realizo inspeccion en nuestro país


,

La auditoría realizada entre el 13 y el 17 de marzo por el organismo europeo consistió en evaluar el cumplimiento de las normas del...


Por empresas que fugan de China cambia el paradigma de exportaciones desde este país


,

Mientras los ejecutivos de las grandes marcas de retail del mundo buscan alternativas para reubicar la producción fuera de China en países de Asia,...